Esther Rebollo
Lima, 18 feb (EFECOM).- Bajo fuertes medidas de seguridad, Lima acoge desde este martes la primera reunión preparatoria de la gran cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), con la prioridad de sentar las bases para la creación de un área de libre comercio.
Alrededor de 1.200 delegados de las 21 economías que forman APEC se darán cita hasta el 2 de marzo en esta capital dispuestos a delinear una extensa y programada agenda de trabajo, que marcará la cumbre de líderes prevista para los días 22 y 23 de noviembre.
Con 4.000 policías desplegados, cámaras de vigilancia en las rutas que seguirán los delegados y calles cortadas al tráfico, Perú entra así en un maratón, ya que será también sede de la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE) de mayo.
En un encuentro con la prensa extranjera, el vicepresidente del Gobierno peruano y máximo responsable de la organización y seguridad del APEC, Luis Gianpietri, describió hoy así la frenética actividad que vive el país andino.
La seguridad en la capital y las ciudades que acogerán reuniones previas al gran foro, entre ellas Iquitos, Cuzco, Arequipa y Trujillo, correrá a cargo de la Policía y sólo si hay "desbordes u incidentes" se recurrirá a las fuerzas especiales, matizó.
El despliegue será posible gracias a la donación de un centenar de patrulleros coreanos y que fueron hoy entregados en Lima, en un acto al que asistió el presidente del país, Alan García.
Estos patrulleros se unirán a otros 900 que el Ejecutivo piensa adquirir a través de una licitación internacional.
En cuanto a la temática sobre la que girará esta primera reunión técnica de APEC, el director general para Asia-Pacífico del Ministerio de Exteriores, Luis Quesada, explicó hoy a la prensa extranjera que se trabajará en la creación de un área de libre comercio entre las economías que forman el foro.
"Perú debe sentar las bases. Además daría racionalidad al esquema de Tratados de Libre Comercio que hay en la zona del Pacífico", matizó Quesada.
El alto funcionario aclaró que se trataría de un proceso "a largo plazo" al recordar que la idea se planteó en la Cumbre de Santiago de Chile (2004), "en respuesta a la proliferación de TLC", pero que Australia, como anfitrión en 2007, "dio un empuje fuerte".
Durante esta primera reunión se debatirá sobre integración económica, trabas a la liberalización del comercio y la reforma de la Secretaria General del APEC, con sede en Singapur, para dotarla de más operatividad y eficiencia
Todo ello bajo un principio fundamental: "el apoyo a la Organización Mundial del Comercio (OMC)", aclaró Quesada.
Otros temas a debate serán la educación, la pequeña y mediana empresa, la brecha digital, corrupción y responsabilidad social corporativa, agregó el funcionario.
"Se trata de concretar políticas", aseveró Quesada, tras explicar que "hasta 2001 los temas APEC eran fundamentalmente económicos, pero después del 11-S, la propagación de la gripe aviar y el tsunami asiático se ampliaron".
Así se crearon, entre otros, los grupos anticorrupción y de lucha antiterrorista.
En cuanto al cambio climático, Quesada expresó que Australia introdujo el debate en la cumbre de Sydney (2007), lo que "gestó un movimiento" y "adelantó que China participaría limitando sus emisiones" de dióxido de carbono, agregó, al calificar de "avance" este hecho.
Dijo asimismo que Perú apoya la incorporación de otras economías latinoamericanas al APEC, en concreto a Colombia y Ecuador, pero lamentó que la moratoria dictada en 1998 siga vigente hasta 2010.
El APEC, con casi la mitad del comercio y cerca del 60 por cierto del Producto Interior Bruto global, está constituido por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, EEUU, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. EFECOM
erm/jlm
(con fotografía y audio)
Relacionados
- Economía/Empresas.- World Wide Tobacco contrata por primera vez tabaco en Portugal para reducir costes de transformación
- Matriculaciones de febrero caen un 12,1% en la primera mitad del mes
- COMUNICADO: Leonardo Hotels continúa creciendo al poner la primera piedra de un nuevo hotel en la capital
- Economía/Laboral.- Los inspectores de Trabajo y Seguridad Social inician hoy la primera de sus jornadas de huelga
- RSC.- Barcelona acoge hoy la primera Conferencia de la Unión Europea sobre Turismo Sostenible y Competitivo