Empresas y finanzas

Vegara cree ya se ha constatado no hay efectos "subprime" en bancos españoles

Madrid, 18 feb (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, consideró hoy que ya se ha constatado que las entidades financieras españolas no se han visto afectadas por la crisis de las hipotecas "subprime" -de alto riesgo- estadounidenses.

"Se constata que el efecto de la crisis "subprime" sobre las cuentas de las entidades españolas no ha existido", dijo Vegara, quien subrayó una vez más la fortaleza del sistema financiero español frente al de otros países.

Vegara también defendió que los bancos españoles hayan acudido a las últimas subastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), algo que consideró "normal" y que recordó que hasta ahora España había recurrido a estas provisiones financieras en "menor" medida de la que "en teoría le tocaba" según su peso.

Ahora, recordó, el sistema financiero español está recurriendo a la liquidez en una proporción similar al peso que el PIB español tiene sobre el de la zona euro, por lo que consideró normal que se recurra a liquidez en un momento en el que "hay muchos mercados de renta fija privada que no funcionaban como antes del verano".

Vegara recordó además que una de las principales funciones de los bancos centrales, además de la política monetaria, es precisamente la provisión de liquidez a las entidades financieras, y desde que se produjo la crisis de los mercados en verano estos organismos "han hecho bien" proporcionándola.

Vegara consideró "paradójico" que el sistema financiero español, uno de los "más solventes del mundo" y con unas "provisiones anticíclicas" que lo diferenciaban de otros, haya estado últimamente en las páginas de "cierta prensa", en alusión a los medios anglosajones, que han advertido de dichos recursos de liquidez de los bancos españoles.

Asimismo recordó que cuando el vicepresidente económico, Pedro Solbes, reclama una mayor transparencia "no se refiere a las entidades españolas ni mucho menos", sino que se hace eco de una discusión en la que los gobiernos de toda Europa reclaman al conjunto de las entidades europeas que, en la actual coyuntura, pongan "negro sobre blanco" y tengan sus "cuentas claras".

De nuevo, el secretario de Estado de Economía hizo un repaso de la situación económica en la que, como Solbes, consideró que el proceso de desaceleración debería ser "relativamente corto", siempre que los mercados financieros se normalicen.

En este sentido, reconoció que las dificultades en los mercados financieros están durando "más de lo que se había anticipado" y aún es "difícil" saber cuando volverán a funcionar "normalmente" ya que la situación está "mejorando lentamente", pero aún "no es la óptima".EFECOM

pamp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky