Empresas y finanzas

Imbroda cree oferta Balearia paliará el "desastre" del transporte marítimo

Melilla, 18 feb (EFE) .- El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha considerado que la oferta realizada por Balearia para comenzar a operar entre la ciudad y Motril servirá para paliar y solucionar el "desastre" del verano pasado por los problemas de la hasta ahora única operadora, Acciona-Trasmediterránea.

En declaraciones a los periodistas, el mandatario autonómico ha señalado que su Gobierno ha tenido que intervenir en un tema que es responsabilidad estatal ante el "fracaso" que se ha producido en la cobertura de las líneas entre Melilla y la península, catalogadas como de interés público.

El presidente melillense ha recordado que la situación el pasado año resultó "insostenible", ya que en la mayoría de las ocasiones los barcos salían de madrugada por los retrasos que iban acumulando e incluso, en ocasiones, ni siquiera llegaban a zarpar.

"No se podía ir la gente cuando quería y tampoco podían viajar los que querían venir a Melilla para hacer turismo", ha precisado Imbroda, quien ha insistido en que la situación que se produjo fue "una barbaridad y un disparate tan acusado" que ha motivado que la Ciudad Autónoma haya tenido que negociar otras alternativas.

Según el mandatario autonómico, el nuevo contrato de servicio público no ha servido para dar una solución al transporte marítimo, por lo que se espera que sea la llegada de una segunda compañía y el inicio de la competencia entre navieras lo que motive una mejora de las condiciones.

"Por primera vez en el transporte marítimo de la ciudad hay competencia, viene una compañía de primer orden con carácter estable y abriendo una nueva línea con Motril, que está más cerca que Málaga y Almería", ha argumentado el presidente melillense.

Para Imbroda, la oferta de Balearia no sólo mejorará el servicio para los pasajeros, sino que ampliará las posibilidades en el transporte de mercancías y acabará con los problemas de carga que motiva algunas veces que los productos pasen hasta cuatro días esperando para su embarque.

Ha apuntado que, si bien el barco que aporta la naviera es "antiguo", está totalmente remozado y tiene incluso menos años que algunos de los buques de refuerzo con los que opera Acciona cuando existe una amplia demanda.

En opinión del presidente autonómico, los ocho millones de euros anuales que el Estado da a Acciona-Trasmediterránea para subvencionar las líneas melillenses "se notan poco" y ha dicho que la Ciudad apoyará a Balearia, aunque con una cantidad que está "lejísimos" de lo que recibe la naviera que opera actualmente. EFECOM

nrg/vg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky