Empresas y finanzas

Carnival perderá un mínimo de 73 millones por la tragedia de Costa Cruceros

  • La compañía se hundió ayer un 16,4% en bolsa

Tres días después de que el buque Concordia se hundiera a escasos metros del puerto de la isla italiana Giglio, las acciones de la matriz de Costa Cruceros han sufrido la misma suerte en el parqué. Carnival, propietaria de la crucerista italiana, ha visto cómo sus títulos se llegaban a desplomar hasta un 23% en una sola sesión, registrando su mayor caída en once años. Finalmente, la compañía norteamericana ha cerrado la jornada en la bolsa británica con un descenso del 16,4% mientras el presidente de su filial italiana, Pier Luigi Foschi, reconocía un "fallo humano" en el accidente y cuantificaba en 93 millones de dólares (73 millones de euros) el coste inicial del naufragio para la empresa.

Pero esta cifra es sólo un primer cálculo aproximado ya que las pérdidas globales tanto para Costa Cruceros como para Carnival pueden agravarse a lo largo del año. A los elevados costes de rescate y reparación, hay que sumarle las pérdidas por tener parado un año un buque que fue remodelado en 2007 y que tiene detrás una inversión de más de 450 millones de euros. Por otro lado, el naufragio llega en un momento clave para las navieras ya que enero es el mes álgido de las reservas, tanto para la temporada alta del Caribe como de cara al verano en la zona del Mediterráneo. En diciembre, cuando la matriz del grupo presentó los resultados de 2011, las reservas se encontraban por encima de la media del año pasado.

A su vez, a este impacto habría que añadir una serie de costes que no se pueden calcular y que están relacionados con los seguros, explicó el presidente de la filial italiana en una rueda de prensa ofrecida ayer en Génova (Italia) recogida por Efe. Desde la matriz de la crucerista, con sede en Miami (EEUU), se detalló ayer también que el accidente tendrá un impacto inicial entre 85 y 95 millones de dólares (entre 67 y 75 millones de euros) a sus beneficios de 2012. A las pérdidas iniciales hay que sumar el encarecimiento del precio del combustible que en 2011 ya lastró en 400 millones las ganancias netas de Carnival. La multinacional norteamericana cerró el año fiscal 2011, que termina en noviembre, con un beneficio neto de 1.450 millones de euros, un 5,22% menos que en 2010.

Las pérdidas en la bolsa de Londres, que le han costado a la naviera norteamericana más de 2.000 millones de libras (2.400 millones de euros) en capitalización bursátil, no han sido mayores puesto que el parqué de EEUU no abrió ayer sus puertas por la conmemoración del nacimiento de Martin Luther King.

Indemnizaciones millonarias

El Gobierno de España envió ayer un comunicado recordando a los 168 pasajeros españoles que iban a bordo del Costa Concordia que tienen derecho a "reclamar el resarcimiento de las cantidades pagadas" y exigir una compensación por daños y perjuicios. Teniendo en cuenta que en el buque viajaban 3.789 pasajeros, aunque tiene capacidad hasta para 5.000 personas, y que el pasaje medio ronda los 1.400 euros, sólo en billetes la naviera italiana podría tener que desembolsar un mínimo de 5,3 millones de euros. Ayer, al cierre de esta edición, en la página web de Costa Cruceros ya no se podían adquirir viajes en el Costa Concordia y las rutas para enero por el Mediterráneo tenía rebajas del 45%.

Pero, la peor parte se la van a llevar las compañías aseguradoras. Las compañías XL y RSA, los aseguradores martimos especializados en proporcionar cobertura adicional por lesiones pueden llegar a desembolsar hasta 500 millones de dólares (394 millones de euros). Según recogió la agencia Reuters, los analistas del Banco Espirito Santo en Londres calcularon que el coste total para las aseguradoras podría incluso llegar a los 1.000 millones de dólares, convirtiéndose en la mayor pérdida jamás asumida en el sector de las aseguradoras marítimas.

"Fallo humano"

Además del balance económico, el presiente de Costa Cruceros entonó ayer el mea culpa reconociendo que detrás del naufragio había un "fallo humano" aunque no tardó en señalar directamente al capitán del barco, Franceso Schettino, quién mandó acercar al imponente barco de más de 290 metros de largo (como dos campos y medio de fútbol) y un calado de 8,5 metros a unos 30-50 metros de la costa de Giglio. Al parecer, esta maniobra era algo habitual en este recorrido y se utilizaba como una especia de reclamo turístico. El capitán, que fue detenido nada más llegar a tierra por homicidio involuntario y abandonar a su suerte a los 4.200 pasajeros y tripulación que viaja en el barco, se defendió alegando que en el mapa no aparecían las piedras y que fue de los últimos en salir. "La compañía estará cerca del capital y proveerá toda la asistencia necesaria, pero debemos reconocer los hechos y no podemos negar un error humano", dijo Foschi.

El siniestro se ha cobrado hasta  ahora la vida de seis pasajeros, entre ellos un español de 68 años, y herido a más de 60. Además aún se cuentan unos 10 desaparecidos entre tripulantes y pasajeros, ya que las tareas de rescate se suspendieron indefinidamente después de que el enorme crucero se deslizara hacia un lugar rocoso.

Además de la tragedia humana, los ojos de la compañía están puestos sobre el depósito de combustible. Según el presidente de Costa Cruceros en el barco había 2.300 toneladas de combustible y, aunque en principio no había riesgo, a lo largo de la tarde de ayer empezaron a surgir las primeras informaciones sobre fugas.

"No caerán las reservas"

El accidente coincide con uno de los mayores booms que vive el sector de los cruceros en el mundo y sobre todo en España donde el número de cruceristas alcanzó los 6,87 millones en los diez primeros meses del año, lo que supone una mejora del 12,8% con respecto al mismo periodo de 2010. La presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), Silvia Riera, ha calificado el naufragio del Costa Concordia, de "accidente inédito", pero no cree que afecte a las reservas. "De momento, no constan cancelaciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky