Empresas y finanzas

El Gobierno sigue "abierto" a hablar de la reforma laboral

MADRID (Reuters) - El Gobierno español está trabajando "intensamente" en la preparación de la reforma laboral, una vez expirado, sin resultados de relevancia, el plazo dado a patronal y sindicatos para que elevaran una propuesta consensuada al Ejecutivo.

"Se está trabajando intensamente, y la ministra sigue teniendo su línea abierta para hablar con los agentes sociales", dijo una portavoz del Ministerio de Empleo.

Al no llegar a un acuerdo los agentes sociales sobre los temas más importantes de cara a una reforma laboral - salarios, contratación y negociación colectiva -, el Gobierno legislará con la intención de dinamizar un mercado laboral que cerró 2011 con 5,4 millones de parados según datos todavía no oficiales avanzados el sábado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Pese a la petición de patronal y sindicatos de que el Gobierno no legisle sobre negociación colectiva, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también dejó claro el fin de semana en una entrevista con ABC que un nuevo marco de negociación es imprescindible para el Ejecutivo.

Montoro también adelantó que el Gobierno ampliará los supuestos por los cuales un empresario podrá despedir con 33 días de indemnización por año trabajado (frente al contrato más habitual, de 45 días de indemnización), pero que no cumplirá el deseo de la patronal de tener un contrato único con 20 días de indemnización por año.

¿POSIBILIDAD DE CONFLICTO?

Comisiones Obreras (CCOO), el mayor sindicato español por afiliación, dijo que no va a tolerar que se vea afectada una de sus principales razones de ser: el poder de negociación de los convenios, en especial en las grandes empresas y en la industria.

"La gran pregunta es si va a intervenir en negociación colectiva: en eso seríamos especialmente sensibles", dijo el lunes a Reuters un portavoz de CCOO.

Consultado sobre si la intensificación del conflicto podría desembocar en la convocatoria de una huelga general en estos primeros meses de Gobierno, el portavoz dijo que la respuesta estaría en función del nivel de intervención del Gobierno.

"Depende de dónde intervenga. Si debilita el poder sindical o si debilita mucho los convenios sectoriales, si se delega demasiado en la patronal, seguro habrá conflicto... Ahora, no podemos adelantar en qué magnitud sería", agregó.

Los mecanismos para la negociación colectiva son considerados uno de los principales lastres para el dinamismo del mercado de trabajo español, y ya sufrieron una reforma hace siete meses - bajo el Gobierno socialista -, pero ésta no tuvo incidencia en una tasa de paro que está por encima del 21,5 por ciento y se prevé que aumente.

Un año y medio después de que el Gobierno socialista hiciera una reforma laboral que ha fracasado en detener la sangría de trabajadores, el combate contra el paro es el principal objetivo del nuevo Gobierno, para lo que una nueva reforma laboral es uno de los tres grandes desafíos, junto al control del déficit público y la reforma del sector bancario.

Con la prima de riesgo por encima de los 344 puntos básicos y aún en el punto de mira de los mercados, la reforma laboral forma parte de un amplio paquete de medidas que reclaman a España las instituciones europeas para equilibrar las cuentas del país y recuperar la confianza de los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky