Madrid, 18 feb (EFECOM).- Madrid, Andalucía y Cataluña, con 1.917, 1.704 y 1.691, respectivamente, encabezaron durante el pasado mes de enero la constitución de empresas, según el estudio "Informa de Movimientos Empresariales" de D&B.
El número de empresas creadas en el conjunto de España ha ascendido a 9.878, lo que supone un 27,99 por ciento menos que en enero de 2007, es decir 3.840 menos.
A Madrid, Andalucía y Cataluña le siguen la Comunidad Valenciana, con 1.125 nuevas compañías; Castilla La Mancha, con 495; Galicia (412); Canarias (399); Castilla y León (366) y País Vasco (355).
Por lo que se refiere a las fusiones, Cataluña encabeza la lista, con 70, un 9,38 por ciento más que en enero de 2007, seguida de Madrid, con 60 (un 41,71 por ciento menos) y Andalucía, con 33 (22 por ciento más).
Por otra parte, Madrid se encuentra entre las comunidades con mayor número de empresas disueltas, con un total de 627, un 67,65 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, seguida de Andalucía, con 521, un 119,79 por ciento más, y Cataluña, con 491, un 149,24 por ciento más.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas el número de nuevas empresas creadas en el mes de enero, así como las disoluciones y fusiones que se llevaron a cabo en dicho mes, según datos del estudio "Informa de Movimientos Empresariales", realizado por Informa D&B:
CCAA . Constituciones Disoluciones Fusiones
2008 2007 2008 2007 2008 2007
---------------------------------------------------------------
ANDALUCÍA 1.704 2.235 521 246 33 27
ARAGÓN 260 307 112 100 9 8
ASTURIAS 139 207 73 36 5 5
BALEARES 267 385 162 49 4 3
CANARIAS 399 447 170 101 20 29
CANTABRIA 74 134 27 18 2 5
C Y LEÓN 366 463 129 114 6 19
C-LA MANCHA 495 476 94 81 12 3
CATALUÑA 1.691 2.380 491 197 70 64
C.VALENC. 1.125 1.661 440 332 24 54
EXTREMADURA 223 519 66 30 3 1
GALICIA 412 695 180 117 5 10
MADRID 1.917 2.503 627 374 60 103
MURCIA 316 456 86 35 9 1
NAVARRA 106 277 37 25 0 0
P.VASCO 355 470 148 123 19 28
RIOJA 27 89 22 18 0 2
Ceuta-Melilla 2 14 1 3 0 0
---------------------------------------------------------
TOTAL 9.878 13.718 3.386 1.999 281 362
EFECOM
mlm-ea/mlb/jlm
Relacionados
- Madrid, Cataluña y Andalucía suman 80 por ciento capital de nuevas empresas
- Andalucía,Madrid y Cataluña suman 68 por ciento de capital de nuevas empresas
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Madrid, Cataluña y Andalucía sumaron abril casi 60% capital creación empresas
- Madrid, Cataluña y Andalucía, CC.AA. que más empresas crearon enero y febrero