Empresas y finanzas

Seis entidades estudian participar en Unnim

MADRID (Reuters) - Al menos seis entidades, entre las que se encuentran Popular e Ibercaja, habrían expresado su interés en participar en la subasta de la deficitaria caja catalana Unnim cuya resolución se espera en el primer trimestre, dijeron el lunes varias fuentes conocedoras de la operación.

"Son seis las entidades que se han interesado por la compra de Unnim y entre ellas están Popular e Ibercaja", dijo una fuente con conocimiento de la operación.

Otra fuente señaló que ahora el Banco de España debía valorar si aceptaba finalmente las expresiones de interés por parte de estas entidades y añadió las ofertas vinculantes deberían presentarse en la segunda quincena de febrero.

Ni Banco Popular ni Ibercaja quisieron hacer comentarios.

En el pasado reciente una portavoz de Ibercaja reconoció que la entidad, que tiene unos activos de 45.000 millones de euros, estaba manteniendo conversaciones sobre posibles integraciones con varias entidades sin que se hubiera tomado ninguna decisión al respecto.

La subasta, que está previsto que se resuelva a finales de febrero o principios de marzo, se lleva a cabo en un momento en el que el nuevo Gobierno se ha marcado como prioridad avanzar en el proceso de saneamiento del sector financiero español, que podría desembocar en una nueva ronda de consolidación.

A cierre de septiembre, Unnim, que tiene unos activos de 30.000 millones de euros, registró unas pérdidas de 107 millones de euros y una morosidad del 8,34 por ciento debido al elevado nivel de provisiones para afrontar el deterioro de la actividad inmobiliaria, el principal lastre del sector financiero español.

El Estado procedió a finales de septiembre a nacionalizar al cien por el cien la entidad otorgándole una valoración simbólica de 1 euro ante la imposibilidad de encontrar una solución a sus problemas de solvencia.

En el pasado reciente cuando el Banco de España se ha hecho con las riendas de una entidad tras su intervención, el análisis de sus cuentas de resultados mostró deterioros y quebrantos de solvencia superiores a los anunciados, como fue el caso de la recientemente adjudicada CAM.

El proceso de subasta de la CAM contó solamente con a oferta vinculante de Sabadell bajo una fórmula que no incluyó gasto alguno para el Estado, al asumir el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) financiado por las entidades la mayor parte de posibles pérdidas futuras.

El FGD, previsible instrumento para el saneamiento de entidades en apuros, vio fuertemente comprometida su liquidez con el rescate de la CAM al reducir su capital de 6.600 a unos 3.000 millones de euros incluyendo las aportaciones realizadas a principios de año por las entidades.

Desde el estallido de la actual crisis económico-financiera en 2007, el Gobierno ha intervenido cuatro entidades, tres cajas de ahorros y el Banco de Valencia, que sería la siguiente institución en ser subasta tras Unnim, según fuentes del Banco de España.

Además, el Estado ha procedido a la nacionalización temporal de otras dos cajas de ahorros, Catalunya Caixa y NovaCaixaGalicia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky