Empresas y finanzas

ElBaradei no se presentará a la presidencia de Egipto

EL CAIRO (Reuters) - Mohamed ElBaradei se retiró de la carrera por la presidencia egipcia el sábado, diciendo que el "antiguo régimen" seguía dirigiendo el país que lleva sin jefe de Estado desde que Hosni Mubarak fue derrocado el año pasado.

"Mi conciencia no me permite presentarme a la presidencia u otro puesto oficial a menos que sea en un marco democrático", dijo el ex responsable del organismo nuclear de las Naciones Unidas en un comunicado.

ElBaradei ha sido un crítico con el consejo militar que lleva gobernando Egipto desde que Mubarak fue derrocado en febrero tras las protestas masivas que pedían un gobierno democrático que rindiera cuentas.

Los oponentes del consejo militar dicen que está tratando de preservar el poder y los privilegios en la era post-Mubarak y que no cree que las repetidas promesas de los generales de que entregarán el poder a los civiles a finales de junio.

Encabezado por el hombre que fue ministro de Defensa de Mubarak durante dos décadas, el consejo militar dice que no tiene interés en el gobierno y que está trabajando para que Egipto avance hacia la democracia.

ElBaradei criticó el modo en que se estaba gestionando la transición. "La aleatoriedad y la falta de gestión del periodo de transición está alejando al país de los objetivos de la revolución", dijo en un comunicado.

Sus declaraciones se sumaron a una reciente oleada de críticas contra los generales. El ex presidente de EEUU Jimmy Carter dijo esta semana que parecían poco dispuestos a ceder todo sus poderes a mitad de año, como está previsto.

El Centro Carter, que ha estado supervisando las elecciones legislativas, dijo que el país carecía de transparencia y había creado "incertidumbre sobre su compromiso con un liderazgo civil completo".

ElBaradei fue director del Organismo Internacional de la Energía Atómica de 1997 a 2009. En 2010, regresó a Egipto y comentó a pronunciarse contra el gobierno de Mubarak. Participó en las protestas que llevaron a la caída del presidente el 11 de febrero.

Favorito de los liberales egipcios y los activistas prodemocráticos, el abogado fue considerado uno de los principales candidatos a la presidencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky