Empresas y finanzas

Gobierno chileno confiado en sus argumentos ante comparecencia en La Haya

Santiago de Chile, 17 feb (EFECOM).- El Gobierno chileno se mostró hoy confiado de tener buenos resultados en la primera comparecencia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el próximo 14 de marzo, tras la demanda territorial presentada por Perú.

"El Gobierno de Chile está absolutamente seguro de su historia, de sus derechos, de sus deberes y de que la base de la relación y la convivencia internacional es el respeto a los tratados", afirmó este domingo el ministro portavoz, Francisco Vidal.

Vidal manifestó la seguridad del Ejecutivo al manifestar que lo que ocurra es parte del procedimiento y manifestó su confianza en la prevalencia de los tratados.

Perú presentó el pasado 16 de enero una demanda ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya después de plantear a Chile que sus límites marítimos no están definidos, pero este país los considera establecidos en acuerdos firmados en la década de los años cincuenta.

Para Chile, los límites están fijados a través de tratados firmados en los años 1950, compromisos que para Perú solo constituyen acuerdos pesqueros.

El senador del partido de Renovación Nacional, Sergio Romero, y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, expresó el respaldo de la derecha opositora en el tema, pero criticó la falta de "proactividad" del Gobierno, ya que en su opinión Perú ha tomado la iniciativa en temas que no tienen que ver con el arbitraje.

"He señalado la necesidad de que Chile elabore un libro blanco con toda la argumentación para dársela a conocer a los países que se interesan por ese tema y no esperar que Perú haga lo mismo y que nosotros reaccionemos porque normalmente el que toma la iniciativa tiene una ventaja y yo siento que siempre estamos detrás", agregó Romero.

En tanto, el diputado oficialista Jorge Tarud llamó la atención acerca del tema del decreto pesquero publicado por Perú, que a su juicio está incentivando a los pescadores a acercarse a la frontera.

En tanto, el senador de la Democracia Cristiana (DC), Jaime Pizarro, pidió enfrentar el tema con tranquilidad, ya que con dichos hechos Perú está buscando generar una situación para tener más argumentos ante La Haya.

"Las cosas hay que plantearlas en su debido tiempo y no cometer errores, no caer en la generación de conflictos que buscan alguno de los sectores en Perú", dijo Pizarro.

El pasado jueves la Armada chilena capturó un barco peruano y detuvo a sus 16 tripulantes cuando se preparaban para pescar en aguas jurisdiccionales chilenas.

El pesquero "Águila" fue capturado a una milla al sur del límite internacional y a quince millas al oeste de la ciudad chilena de Arica, situada a 2.050 kilómetros al norte de Santiago, porque estaba "infringiendo la legislación nacional al encontrarse en faenas de pesca en aguas de jurisdicción chilena", afirmó la Armada en un comunicado.

La primera reunión entre los agentes de Perú y Chile con la presidenta de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Rosalyn Higgins, se realizará el 14 de marzo próximo. EFECOM

mc/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky