Santiago de Chile, 16 feb (EFECOM).- La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) de Chile y la minera Antofagasta, del grupo chileno Luksi, sellarán un acuerdo para explorar proyectos de geotermia conjuntos, para aliviar la actual estrechez energética que vive el país.
Según reveló hoy el diario El Mercurio la alianza, que se hará pública la próxima semana, dejará a la minera privada con el 60% de la nueva sociedad, mientras que la empresa estatal conservará el 40% restante, aunque ambas compañías seguirán realizando exploraciones en el sector también por separado.
"La nueva sociedad se encargará de buscar sus propias posibilidades de negocios y de obtener concesiones geotérmicas, que consideran lugares de gran potencial como, por ejemplo, la región de Antofagasta (en el norte del país)", dijo el matutino chileno
Actualmente, ENAP cuenta con asociaciones en proyectos similares con la italina Enel -uno de los mayores accionista de la española Endesa-, y con la chilena minera estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre.
Según estimaciones de Enap, Chile tiene un potencial geotérmico de 3.350 megavatios, un 20% más que toda la capacidad de las centrales proyectadas en Aysén, las que proveerán de unos 2.400 megavatios al Sistema Interconectado Central (SIC).
La energía geotérmica tiene que ver con el eventual aprovechamiento humano de esta energía (calor de la tierra), en forma de electricidad.
Chile, que importa casi la totalidad del petróleo que consume, busca a través de diversos proyectos aliviar su actual estrechez energética producida por los recortes de gas natural desde Argentina y la falta de lluvias.
Entre los proyectos para diversificar su matriz energética, Chile construirá dos plantas de gas natural licuado, además licitó bloques en el extremo sur del país para la exploración del hidrocarburo. EFECOM
pg/jla