Empresas y finanzas

Pastor dice que el AVE es "irrenunciable" y estudia un nuevo modelo concesional

  • En el caso de la conexión AVE a Galicia, la ministra asegura que es "una necesidad"
  • Pastor cree que AENA no debe venderse "en el peor momento" de la economía
La ministra de Fomento, Ana Pastor.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, considera que la construcción de la red ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) es "irrenunciable", con lo que asegura que "velará" para que las obras de estos proyectos "se puedan hacer y se puedan pagar".

En el caso de la conexión AVE a Galicia, la ministra ratificó que constituye "una necesidad". "Mi compromiso es hacerlo y pagarlo", añadió en declaraciones a Onda Cero.

En este sentido, indicó que "la financiación estará dispuesta para que las obras avancen a la velocidad que permitan los medios técnicos". Además, anunció su disposición a visitar la próxima semana las obras del puente que se construye sobre el río Ulla, uno de los puntos claves de la línea, "para ver cómo se pueden agilizar".

Analizará las obras, una a una

La titular de Fomento reveló que "en estos días" se está reuniendo "uno a uno" con los correspondientes consejeros de las distintas comunidades autónomas para analizar las distintas obras y proyectos de todo el país, y anunció que la próxima semana mantendrá encuentros con los distintos partidos políticos con ese mismo fin.

"Tenemos un montón de infraestructuras, de zanjas abiertas, en toda España y ahora hay que planificarlo todo, hacer un diagnóstico, gestionar y dirigir bien, y comprometerse con la conexión territorial", declaró la ministra.

En materias de carreteras, Pastor reveló que se ha encontrado con que el compromiso de gasto para el ejercicio 2012 "casi duplica" al presupuesto con que el Ministerio contó para esa materia en 2011. "Se ha comprometido dinero que no hay y eso sí que es un problema", añadió.

Nuevo modelo concesional

En este punto se refirió a las concesiones (infraestructuras cuya construcción y gestión se ceden a la iniciativa privada y que el Estado empieza a pagar una vez se ponen en servicio) para reconocer que actualmente "es un tema muy delicado" y avanzar que lo está "revisando, con la posibilidad de abordar un nuevo modelo concesional en España".

Pastor reiteró su disposición y voluntad de trabajar, acordar y priorizar las necesidades con todos (sector privado, partidos y comunidades autónomas) y destacó la relevancia del contrato de construcción y explotación del AVE La Meca-Medina logrado por un grupo de empresas españolas, alguna de ellas públicas y dependientes de Fomento, como Renfe y Adif.

Pastor destacó este contrato, presupuestado en 6.300 millones de euros y que se firma este sábado, 14 de enero en Riad, como un "elemento clave del futuro" como es "la internacionalización de las empresas del sector".

AENA no debe venderse "en el peor momento"

La ministra de Fomento ha afirmado que los activos de AENA, en realación a la privatización del 49% del gestor aeroportuario y la licitación de sus dos principales aeropuertos Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, no deben venderse "en el peor momento" de la economía española, que es "lo que ha estado a punto de pasar".

Indicó que ya tiene "todos los estudios sobre la mesa para analizar los procesos necesarios en el futuro y para no vender los activos en el peor momento". La titular de Fomento incidió en que el transporte aéreo es un "sector estratégico" y de empleo, con una "potencia impresionante" para el turismo.

Por ello, Pastor, indicó que la entrada del capital privado en AENA, al que se refirió como "el primer operador del mundo", se realizará cuando los estudios pertinentes así lo aconsejen y dentro del nuevo modelo aeroportuario. Recordó que el plazo para presentar las ofertas para las licitaciones de Barajas y El Prat finaliza el próximo 31 de enero.

Precisamente, el martes el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Rafael Catalá, 'número dos', indicó que el Ejecutivo deberá decidir "si continúa con la previsión de las concesiones o si se rediseña" e indicó al respecto que el Gobierno tomará una decisión sobre "cuál es el modelo aeroportuario más adecuado en los próximos días".

Ayer mismo, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, comentaba en los pasillos del Congreso de los Diputados que el proceso de privatización de AENA es un "caso distinto" en términos de impacto financiero que el de Loterías, por lo que podría volver a estudiarse. En cualquier caso, dijo, no se recuperará la fórmula que planteó el anterior Ejecutivo socialista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky