LA HABANA (Reuters) - El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, dijo el miércoles en Cuba que su país no hizo nada que justifique la enemistad de Occidente, en medio de crecientes tensiones tras la muerte de un científico nuclear de su país en un ataque con bomba.
Ahmadineyad, que realiza una visita de un día a la isla, se reunió con el presidente cubano, Raúl Castro, quien encabezó la ceremonia oficial de recibimiento a la delegación visitante.
Hasta ahora, el líder iraní no se ha referido al fallecimiento del científico tras un ataque al automóvil en el que viajaba por Teherán y por el que la república islámica acusó a agentes israelíes y estadounidenses. Pero dijo que su país está siendo castigado sin razón por las potencias occidentales.
"¿Hemos agredido a alguna parte? ¿Hemos querido más de lo que a nosotros nos corresponde?. Nunca, jamás. Nosotros solamente hemos pedido hablar y establecer la justicia", dijo Ahmadineyad en una conferencia en la Universidad de La Habana, en la que no se permitieron preguntas.
La visita del líder iraní llega en medio de tensiones diplomáticas por el desarrollo nuclear que Teherán asegura es para generar energía y con fines pacíficos, pero que potencias occidentales temen puede encubrir el plan de fabricación de armas atómicas.
La Habana es la tercera escala de una gira del líder de la república islámica por Latinoamérica, que incluyó a Venezuela, Nicaragua, Cuba y concluirá en Ecuador.
Los cuatro países comparten con Irán una fuerte retórica antiestadounidense y defienden el derecho de Irán a desarrollar su criticado programa nuclear. Los lazos políticos y económicos se han expandido en los últimos años.
Irán y Cuba están incluidos en la lista de Estados Unidos de patrocinadores del terrorismo.
CRECIENTES TENSIONES
La tensión recrudeció después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promulgara en víspera de Año Nuevo una ley que dificultará a la mayoría de los países comprar petróleo iraní. La Unión Europea podría anunciar alguna medida similar para finales de enero.
Irán ha amenazado con cerrar el estrecho de Ormuz, el cruce más importante del mundo para el transporte del petróleo, si esas sanciones afectan sus exportaciones de crudo.
Pero el ánimo empeoró el miércoles tras el asesinato del científico nuclear iraní Mostafa Ahmadi-Roshan, de 32 años, al explotar una bomba magnética en su coche. Su muerte se suma a la de otros en el pasado.
Retomando su discurso "antiimperialista", Ahmadineyad dijo que el capitalismo está "en un callejón sin salida".
"Gracias a Dios estamos presenciando la decadencia del capitalismo en los términos económicos, políticos y culturales (...) está digamos en un callejón sin salida", señaló.
Irán y Cuba establecieron relaciones diplomáticas en 1975. Ahmadineyad había visitado la isla en 2006, cuando asistió a una cumbre de Países No Alineados.
Fuentes diplomáticas iraníes dijeron desconocer si se firmarían acuerdos en esta ocasión.
No está claro si Ahmadineyad se reunirá con el ex presidente Fidel Castro, alejado del poder por una enfermedad intestinal que lo puso al borde de la muerte en 2006.
Ambos países firmaron en 2007 acuerdos comerciales, mediante los cuales Teherán extendió créditos por 267 millones de dólares para la construcción de una planta de fabricación de cemento.
Irán exporta por esa vía vagones de ferrocarril, automóviles y equipos para la industria eléctrica, mientras que Cuba le ayudaría a producir pesticidas.
Más tarde, el Banco de Desarrollo de Créditos de Irán aumentó los recursos desde 200 millones de dólares hasta 668 millones de dólares para financiar nuevos proyectos.
Relacionados
- Ahmadineyad pide en Cuba nuevo orden mundial ante el fracaso del capitalismo
- Chávez dice que él y Ahmadineyad no son guerreristas sino que claman por la paz
- Ahmadineyad dice que las acusaciones sobre bombas son "para reirse"
- Chávez y Ahmadineyad se alían en su desafío a Estados Unidos
- Chávez y Ahmadineyad se alían para "frenar la locura imperialista"