Empresas y finanzas

Chaves anuncia aprobación medidas para paliar desaceleración económica

Sevilla, 15 feb (EFECOM).- El Consejo de Gobierno aprobará el próximo martes un paquete de medidas de impulso económico dirigidas a sectores estratégicos de Andalucía con el objetivo de paliar la desaceleración, según ha anunciado hoy el presidente de la Junta, Manuel Chaves.

En una entrevista con Efe, Chaves ha explicado que dichas medidas pretenden compensar el "ajuste" que se está produciendo, sobre todo en el sector de la construcción, el "más afectado" por la desaceleración.

El presidente de la Junta ha detallado que los acuerdos del Consejo de Gobierno afectarán a la obra pública y al empleo, al tiempo que se establecerán incentivos.

Se trata de medidas concretas en las que están implicadas la mayoría de las consejerías del Gobierno andaluz y que tienen como objetivo "compensar el ajuste" que se está produciendo en algunos sectores, ha insistido Chaves.

Pese a la adopción de estas medidas, el titular de la Junta ha recalcado que no se puede afirmar que haya crisis porque el crecimiento económico y del empleo ha sido mayor que hace cuatro años.

"Es un disparate tanto decir que aquí no pasa nada como decir que estamos ante una crisis económica", ha sentenciado Chaves, que ha destacado que en el caso de Andalucía "hemos ahorrado, lo que nos ha permitido utilizar ese ahorro para políticas sociales".

Ha recordado, además, que Andalucía cuenta con el Plan Estratégico de Competitividad, pactado con los empresarios y los sindicatos, con una dotación de 55.000 millones de euros hasta 2013 y que "preveía ya la actual desaceleración".

En este sentido, ha indicado que la desaceleración "no nos ha cogido de sorpresa, veníamos ya actuando ante la nueva situación económica", por lo que "no tenemos que producir un cambio en nuestra política económica", sino "impulsar" las citadas medidas económicas que aprobará el Consejo de Gobierno la próxima semana.

Por otra parte, ha reiterado que la gran apuesta de Andalucía es la inversión en I+D+i porque "todos los países desarrollados están jugando ya esa apuesta y nosotros tenemos que jugarla más rápidamente que los demás".

"Somos de las primeras comunidades autónomas en gasto público en I+D+i, pero no en gasto privado y hay que invertir esa relación a favor del gasto privado", ha reiterado hoy Chaves, que ha precisado que el gasto en investigación, desarrollo e innovación tiene que representar un 3% del PIB en 2013 y, de ello, un 2% tiene que corresponder a gasto privado.

Por otra parte, Chaves ha defendido las ofertas electorales destinadas a las clases medias, al considerar que la sociedad andaluza ha cambiado y "ya no hay grandes diferencias entre clases sociales", por lo que el objetivo es "universalizar los derechos, que tienen que ser iguales para todos".

En este sentido, ha apostado por "jugar con las dos opciones", en referencia a las medidas promovidas en función de la renta de los ciudadanos y las dirigidas a todos los sectores sociales, ya que "las clases medias tienen ya ciertas dificultades para obtener determinadas prestaciones", ha reconocido. EFECOM

bfv/vg jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky