Madrid, 15 feb (EFECOM).- El secretario general de Empleo, Antonio González, auguró que la destrucción de empleo finalizará antes del verano y que habrá una reactivación suficiente como para absorber el desempleo producido en los últimos meses.
Durante una entrevista con Efe, González calificó de "rápido y concentrado" el ajuste que se ha producido en el empleo y señaló que su destrucción "da la impresión de que va durar pocas semanas más".
No obstante, precisó que en algunas actividades "muy concretas", como el sector inmobiliario, el proceso de ajuste "todavía va a durar un tiempo" y que es "difícil" saber exactamente cuanto puede durar el proceso de destrucción de empleo.
Según González, se cerraron 32.000 oficinas inmobiliarias en el último semestre de 2007 debido a que el empleo en este subsector había crecido un 50 por ciento en los últimos años y estaba "claramente sobredimensionado y vinculado a circunstancias concretas".
Recordó que a finales de enero se han inyectado 3.000 millones de euros por las cláusulas de revisión salarial de los convenios colectivos y 2.000 millones más para que las pensiones recuperen su poder adquisitivo.
Estos 5.000 millones de euros afectarán a 16 millones de perceptores de salarios y pensiones y, en su opinión, tendrá su repercusión en la reactivación del consumo aunque con un "cierto retardo" que cifró en semanas.
Las economías domésticas también se verán favorecidas según el secretario general de Empleo, en la medida en que mejoren las incertidumbres internacionales y si se produce una bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, "y todo apunta a que se va a producir", señaló.
A todo ello, precisó González, hay que sumar el "efecto estacional de la economía" ya que, según calculó, la mitad del paro registrado en enero se derivó de los reajustes de otras actividades, pero la mitad (unas 60.000 personas) fue estacional.
Respecto al anuncio que hizo el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, de elaborar un plan de medidas para recolocar a los desempleados del sector inmobiliario en otros sectores, González dijo que el Gobierno lo está "elaborando" y que todavía no han comunicado el plan ni a los interlocutores sociales ni a las Comunidades Autónomas.
Aunque en principio se pensaba llevar dicho Plan al Consejo de Ministros de hoy, finalmente se aplazó porque, según explicó González, "queremos tenerlo bien armado antes de comunicarlo".
En respuesta a si el objetivo del Gobierno de que haya 54 empleados por cada 100 mayores en el horizonte de 2011 forma parte de dicho Plan, González dijo que dicho propósito es "estructural" y no responde a la necesidad de hacer frente a un repunto muy agudo del desempleo, que consideró "coyuntural".
Se trata, afirmó, de un problema "muy de fondo" que es la salida prematura del mercado laboral de los trabajadores de mayor edad.
En este sentido, subrayó la necesidad de abordar "estrategias globales" para conseguir que crezcan la tasa de empleo de mayores de 55 años que, de momento, se sitúa por debajo de la media europea.
González valoró la bajada de tres puntos en la tasa de paro y los 2,9 millones de puestos de trabajo creados durante la legislatura, especialmente el aumento que se ha producido en los empleos de "muy alta cualificación".
Aunque reconoció que el 40 por ciento del empleo creado en la legislatura es de baja cualificación, subrayó que hay otro 40 por ciento que afecta a los tres grupos de más alto nivel en la clasificación nacional de ocupaciones económicas: dirección de empresas y de Administración Pública, técnicos profesionales, científicos e intelectuales y técnicos y profesionales de apoyo.
Estos puestos sumaron un total de 1.117.000 y, de ellos, 587.000 fueron para mujeres, lo que supone, según González "una inyección de trabajadores tan altamente cualificados en el conjunto de la estructura productiva y de las empresas que, sin duda, tendrá una repercusión a medio plazo". EFECOM
lgp-jmj-mbg/jma