Madrid, 15 feb (EFECOM).- Son pocos los convenios colectivos que mejoran la Ley de Igualdad y en la mayoría de los casos la equiparación salarial entre hombres y mujeres se queda en meras "declaraciones de principios", que quedan "sin concretar", según la opinión de un grupo de investigadores universitarios.
Así lo afirman en el libro "La negociación colectiva en España: Un enfoque interdisciplinar", elaborado por el Observatorio de la Negociación Colectiva de CCOO, presentado hoy en Madrid, en el que ha participado una treintena de expertos de diferentes universidades españolas y del sindicato.
Durante la presentación, la investigadora de la Universidad de Castilla la Mancha Natividad Mendoza Navas, una de las autoras de la publicación, señaló que ninguno de los convenios laborales analizados aumenta el permiso por nacimiento, a diferencia de lo que sucede con el permiso por fallecimiento.
En su opinión, el tratamiento de la igualdad es, en general, muy "escaso" en la negociación colectiva y aparece "disperso" en los diferentes capítulos de los convenios de las empresas españolas.
Mendoza añadió que hace falta "más participación" femenina para poder regular otros aspectos clave como la duración de la jornada de trabajo, la conciliación entre la vida laboral, la violencia de género y el acoso laboral.
La publicación analiza también otros puntos de la negociación colectiva como la relación entre la clasificación y la cualificación profesional, el salario y los efectos de la globalización. EFECOM
mgg-cs/ltm