Empresas y finanzas

El turismo podría frenarse tras una fuerte recuperación en 2011

MADRID (Reuters) - El sector turístico español registró una fuerte recuperación en 2011, convirtiéndose en uno de los pocos sectores que creaba empleo, pero las perspectivas para 2012 apuntan a una tasa de crecimiento mucho más moderada dada la ralentización económica en los principales mercados emisores, dijo el martes el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

En 2011, el número de turistas creció en un 8,1 por ciento a 56,9 millones, impulsado por a inestabilidad políticas en algunos destinos rivales en el norte de África, la recuperación del turismo británico gracias a la debilidad del euro y la creciente demanda en los países nórdicos, de acuerdo con los datos provisionales facilitados por el ministro.

Las islas Canarias lideraron el crecimiento (+18,4 por ciento) debido en parte al desvío de turistas de destinos como Egipto o Túnez, seguidas por las Baleares (+10,4 por ciento), la Comunidad Valenciana (+7,5 por ciento), Andalucía (+6 por ciento) y Cataluña (+4,7 por ciento). La única excepción negativa era la Comunidad de Madrid, con un descenso del 1 por ciento pese a la visita del Papa en agosto.

Los gastos de los turistas habrán subido en línea con la mayor afluencia, en torno a un 8,1 por ciento a casi 53.000 millones de euros, señaló Soria.

Para 2012, la prevista ralentización económica en países como Alemania - el segundo mercado emisor para España -, Francia o Italia podría frenar el crecimiento del sector turístico español.

"En 2012 sí habrá un incremento, pero en tasas mucho menos perceptibles", dijo el ministro.

El turismo supone algo más del 10 por ciento del PIB español y en 2011 fue uno de los pocos sectores con un saldo positivo en empleo (unos 1,95 millones de afiliados a la Seguridad Social). Además, el saldo neto de ingresos y gastos del turismo cubre cerca del 80 por ciento del déficit comercial de la economía española.

POSIBLE PRIVATIZACIÓN DE PARADORES

Soria también dijo que el Gobierno abordará próximamente la eventual apertura de la red estatal de Paradores - más de 90 hoteles ubicados mayoritariamente en monumentos históricos - al capital privado.

"Es algo que el Gobierno no tiene estudiado, pero se abordará este asunto a lo largo de los próximos días", dijo Soria, en respuesta a una pregunta sobre la privatización de Paradores.

Pese a la importancia del sector para el conjunto de la economía, descartó nuevas ayudas estatales al turismo debido a las necesidades de consolidación fiscal.

"Sería bueno para el sector, pero no es el momento", afirmó, y recordó que el Gobierno tendrá que recortar el déficit público este año en 36.000 millones de euros para cumplir su compromiso con Bruselas de cerrar 2012 con un déficit del 4,4 por ciento del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky