Empresas y finanzas

Gobierno argentino destaca acuerdo para exportación de alimentos a Venezuela

Buenos Aires, 14 feb (EFECOM).- Argentina destacó hoy la importancia de los acuerdos sellados el lunes último en Caracas para exportar a ese país alimentos básicos, convenios que considera como "punta de lanza" para futuros pactos que permitan diversificar los envíos.

"Tenemos una gran confianza en que las exportaciones van a ir en aumento", aseguró el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Alfredo Chiaradía.

El funcionario precisó que los acuerdos suscritos por productores argentinos de alimentos del sector privados con PDVAL, una subsidiaria de la petrolera estatal venezolana PDVSA, y la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), que depende del Ministerio de Alimentos venezolano, suponen exportaciones por unos 300 millones de dólares en un año.

Uno de los acuerdos suscritos en Caracas supone la exportación a Venezuela de 4.000 toneladas mensuales de carne de pollo.

También se acordó el envío, por única vez, de 10.000 toneladas de harina de trigo, a modo de prueba para medir la capacidad de panificación venezolana y la reacción de los consumidores a este producto, para lo cual Argentina también enviará "maestros panaderos" para enseñar las mejores prácticas de elaboración de pan.

Si la prueba resulta, los molinos argentinos estarían en capacidad para exportar al país caribeño hasta 50.000 toneladas mensuales de harina de trigo, según precisó el funcionario.

Por otra parte, la empresa argentina Aceitera General Deheza (AGD) acordó una venta por única vez de 400 toneladas de botellas de aceite de soja, mientras que Nidera exportará este mismo producto por un total de 5.000 toneladas en un plazo de dos meses.

En tanto, la cooperativa argentina SanCor acordó enviar a Venezuela durante la primera mitad de este año 7.000 toneladas de leche en polvo, convenio que podrá extenderse con la colocación de otras 11.000 toneladas durante el segundo semestre.

Además, SanCor pactó exportar 4 millones de litros de leche larga vida mensuales, durante un período de seis meses.

Chiaradía dijo que Argentina está "trabajando con el sector privado para ampliar las exportaciones a otros alimentos básicos", como arroz, pastas, puré de tomate y conservas enlatadas, "que son requeridos en un mercado muy demandante como el venezolano". EFECOM

nk/cw/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky