Empresas y finanzas

UGT exige "dignificar" salarios del textil en la negociación del convenio

Talavera de la Reina (Toledo), 14 feb (EFECOM).- El sindicato UGT aboga por "dignificar y modernizar" los salarios de los trabajadores del textil, que tienen un sueldo medio de 705 euros mensuales brutos, y así lo defenderá en la negociación del convenio colectivo de este sector cuya mesa se constituyó la semana pasada.

El secretario federal del Textil de UGT, José Mesa, destacó hoy en rueda de prensa en Talavera de la Reina que la plataforma sindical unitaria para negociar el convenio colectivo pretende firmar unos salarios y condiciones laborales "modernas y competitivas" como está siendo la transformación del sector según los empresarios.

"El sector se está transformando y es más moderno y competitivo. Y si el sector lo es, los salarios también deberán serlo porque no estamos de acuerdo con los 705 euros mensuales brutos de sueldo. Queremos dignificar y modernizar estos sueldos", subrayó José Mesa.

Teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones generales, el responsable estatal de UGT aventuró que probablemente la negociación colectiva del textil no se abordará de lleno hasta después del 9 de marzo, pero avanzó algunos aspectos que los sindicatos pondrán sobre la mesa.

Entre ellos, destacó homogeneizar las categorías laborales y lograr una jornada laboral unitaria para que no suceda, como ahora, que los trabajadores con jornada partida trabajen más horas que los que tienen horario continuado.

UGT también pretende constituir una comisión de igualdad en el convenio colectivo de un sector mayoritariamente femenino en el que trabajan, según datos de este sindicato, unos 160.000 empleados en toda España, sobre todo en las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Galicia, Valencia y Castilla-La Mancha

Por otra parte, Mesa desgranó algunas medidas del Real Decreto para la reinserción laboral en el sector textil que entró en vigor el pasado 24 de enero y que en Castilla-La Mancha tendrá especial incidencia en Talavera de la Reina, ciudad que agrupa al mayor número de empresas de confección y, por tanto, la que más desempleo de este sector acumula en los últimos años.

El Real Decreto establece que haya unos puntos de referencia para que los trabajadores del textil-confección puedan informarse y acogerse a las ayudas y, en este sentido, José Mesa instó al Servicio de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) a ofrecer esta información "cuanto antes" en su oficina de Talavera.

El responsable estatal del textil de UGT admitió que el Real Decreto "llega un poco tarde" teniendo en cuenta que sólo en el trienio 2004 a 2006 se perdieron más de 50.000 empleos en el sector y que en 2007 desaparecieron otros 10.000 empleos.

En este sentido, habló de algunas comunidades autónomas -como Galicia y Cataluña- que han puesto en marcha planes específicos de recolocación para estos trabajadores y opinó que la confección seguirá perdiendo empleo porque no es competitiva frente a productos que se fabrican en China.

Mesa apuntó que "aquí seguirá haciéndose el diseño y el producto de calidad, la compostura y los arreglos, y la ropa de entrega inmediata que no puede esperar". EFECOM

Lsy/rb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky