Empresas y finanzas

Puerto Valencia: Gobierno debe priorizar corredor mediterráneo y reclamarlo

Valencia, 14 feb (EFECOM).- El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, ha asegurado hoy que ahora es el momento de que el Gobierno "priorice" el corredor ferroviario mediterráneo y reclame esa inversión a la Unión Europea "como prioritaria".

Aznar ha afirmado que es necesaria "la alianza" con el Gobierno central para que la UE dé prioridad al corredor mediterráneo y se ha mostrado convencido de que la creación de esta infraestructura se hará "antes o después", en función de la capacidad de gestión de España ante las autoridades europeas.

"Del mismo modo que hemos acudido a las autoridades autonómicas y hemos tenido su cooperación y apoyo, ahora es el momento de que el Gobierno de España priorice esa inversión y la reclame de Bruselas como prioritaria", ha manifestado durante una rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos tratados en la reunión del consejo de administración del puerto.

Aznar ha añadido que dar prioridad a esa infraestructura es "el compromiso que tenemos que adoptar con el Gobierno actual y con el que salga" de las elecciones de marzo.

Preguntado por el panorama económico, Aznar ha insistido en que el puerto trabajará para reforzar su posición en conexión marítima a través de acuerdos con las empresas navieras para fortalecer al de Valencia como "puerto de escala" y "centro de distribución de todo el Mediterráneo".

Para ello, el puerto debe estar preparado para acoger barcos de mayor tamaño, de hasta 14.000 TEU, que dentro de un par de años estarán en el mercado.

Con ese objetivo, el puerto tiene que crecer en infraestructuras marítimo-portuarias y en eficiencia, y también en intermodalidad y logística mediante la penetración en territorios como Madrid, Aragón, Andalucía oriental y puertos secos y en Europa con el corredor ferroviario mediterráneo.

El presidente de la APV puso como ejemplo que los suministros de Ford procederán dentro de cuatro o cinco años de Asia y el puerto debe ser la plataforma logística de distribución y de valor añadido, mientras que el corredor ferroviario servirá de conexión de los suministros.

"Trabajando cerca del mercado sabremos responder a los retos que lanza de internacionalización y cadena de valor", ha afirmado.

Preguntado por las denominadas "autopistas del mar", ha recordado la política de acuerdos que la APV mantiene con los puertos del Mediterráneo para que, cuando llegue el momento, "el mercado ya se haya manifestado" sobre esas infraestructuras.

Sobre los asuntos tratados en el consejo de administración, Aznar ha destacado la transformación de la sociedad de estiba en Agrupación Portuaria de Interés Económico (APIE), recogida en la ley 48/2003, y que el puerto de Valencia es el primero español en mercancía general y en exportaciones e importaciones, según los resultados de 2007.

El consejo ha aprobado ampliar en diez años, hasta 2030, la concesión de Trasmediterránea con motivo de las nuevas inversiones realizadas por la compañía, que ascienden a 1,89 millones de euros.

También ha acordado autorizar a Ford España la ocupación de superficie en el Muelle de costa de la ampliación sur, lo que supone extender la autorización hasta la fecha máxima, junio de este año, para "asegurar su competitividad logística".

Aznar ha concretado que cuando se resuelva la conexión logística entre Almussafes -donde se ubica la factoría de Ford- y el puerto de Sagunto, será el momento de plantear su traslado al "cluster de la automoción" en Sagunto, donde Toyota instalará un centro logístico de vehículos. EFECOM

im/cbr/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky