Empresas y finanzas

Petrolera estatal turca se lanza a la explotación reservas en Latinoamérica

Estambul, 14 feb (EFECOM).- La petrolera estatal de Turquía TPAO tiene un plan de expansión en Latinoamérica, especialmente en Venezuela y Ecuador, tras la reciente firma de un acuerdo con la empresa colombiana Ecopetrol.

Así lo indicó hoy Gökan Ugun, director de Exploración y Desarrollo de Turkish Petroleum International Company (TPIC), filial de TPAO, quien explicó a Efe que los trabajos de exploración en el Bloque González de Colombia pueden comenzar en un par de meses, tras la correspondiente autorización de ambos países.

Las reservas de crudo de esa zona se valoran en 2.000-3.000 millones de dólares, según publicó hoy la prensa turca.

"Nos gustaría realizar inversiones nacionales e internacionales juntos y de una manera armoniosa", indicó el director general de TPAO, Mehmet Uysal, en declaraciones al diario económico turco "Referans".

A través de su empresa subsidiaria TPIC, TPAO pretende incrementar sus acuerdos en Suramérica.

En este sentido, fuentes del Ministerio de Energía aseguraron al diario "Referans" que las negociaciones con Venezuela "van muy bien" y se espera que en un breve plazo de tiempo se alcancen acuerdos.

También en Ecuador la compañía turca mantiene conversaciones desde hace dos años y los proyectos conjuntos se encuentran en fase de estudio.

Turquía consume 600.000 barriles de crudo al día, mientras que la producción de TPAO -incluidas las explotaciones internacionales- sólo alcanza una sexta parte del consumo nacional.

Debido a que, según los cálculos de las autoridades turcas, la factura petrolera de Turquía ha sobrepasado los 400.000 millones de dólares en 10 años, la petrolífera estatal turca se ha lanzado a la exploración de nuevas reservas.

Uysal explicó que los beneficios obtenidos de la explotación de reservas en el extranjero serán destinados a la inversión en prospecciones petrolíferas en Turquía.

Recientemente comenzó la búsqueda de crudo en el mar Egeo y en el mar Negro, donde Turquía cuenta con la colaboración de la compañía brasileña Petrobras. EFECOM

amu/wr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky