Madrid, 14 feb (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, insistió hoy en que España está preparada para afrontar la actual desaceleración y para una nueva "fase alcista" del crecimiento, que le seguirá "a no mucho tardar".
En su intervención en el Fórum Europa, Solbes aseguró que la economía española tiene un "sólido bagaje" para hacer frente a la situación actual, mientras en otros países se producen "planes de choque improvisados", o se plantean "decretos mal llamados brutales" que "no pueden resolver" la coyuntura.
"Nos hemos preparado para una fase de desaceleración que inevitablemente llegaría", dijo Solbes, quien recordó que el Gobierno ya había previsto una reducción en el crecimiento desde mayo de 2007, cuando empezó a elaborar el cuadro macroeconómico de verano, en el que previó para 2008 un crecimiento del 3,3 por ciento.
Recordó que dicha revisión se rebajó al 3,1 por ciento tras las turbulencias financieras originadas por crisis de las hipotecas "subprime" estadounidenses, por entender que su impacto sería limitado, aunque reconoció que "luego la realidad ha mostrado sorpresas adicionales" y una "complejidad mayor" de este problema.
En cualquier caso, insistió en que el Gobierno ha estado toda la legislatura tratando de preparar la economía para este momento, que se puede afrontar "sin pestañear", aunque "nos complique un poco la vida".
Apuntó que la política llevada a cabo, especialmente en lo referente a la estabilidad presupuestaria, ha dado un "importante margen de maniobra fiscal" que permite ahora gastar más si es necesario.
En este sentido, Solbes señaló que el Ejecutivo va a seguir manteniendo todos sus compromisos de gasto público, que incluso "podemos acelerar" si hace falta.
Reiteró que hay "solvencia" suficiente para abordar "situaciones difíciles" y "sin tener que recurrir a subidas de impuestos", y también aseguró que "no hay ningún problema" para afrontar la subida del paro y poder pagar todos los subsidios de desempleo que los trabajadores, "españoles o no", tienen derecho legal a percibir.
Solbes reconoció que es "inevitable" que la desaceleración origine "cierta desazón" y se propongan medidas excepcionales, aunque rechazó el "catastrofismo de saldo" o que haya quien quiera "reinventar la rueda en términos económicos".
"Éramos conscientes de las debilidades de la economía desde el primer día de la legislatura" y "algunos parece que se dan cuenta ahora de que existen esos problemas", dijo Solbes, quien insistió en que el Gobierno ha tratado de preparar la economía hacia un reequilibrio en el modelo del crecimiento.
Reiteró que era "inevitable la vuelta a la normalidad de la construcción", y por eso ahora hay que tratar de "dinamizar" otros sectores, entre los que citó los servicios sociales y el medio ambiente.
Asimismo señaló que el Gobierno va a contribuir a que haya un "trasvase más rápido" del empleo de unos sectores a otros, y lo hará con políticas activas que permitan, a través de la formación, favorecer la recolocación de los trabajadores de la construcción, donde el aumento del paro está siendo mayor.
Solbes insistió en repasar los buenos datos de la legislatura, no sólo de crecimiento, sino también de empleo y de estabilidad presupuestaria.
Incidió en que, en materia de empleo, será "difícil" que se repita una legislatura como ésta, en la que se han creado tres millones de empleos y hay 2,5 millones más de activos, y dijo no entender que haya quien se "rasgue las vestiduras" porque la tasa de paro sea del 8,6 por ciento, cuando era del 11,5 cuando el PP dejó el Gobierno.
Apuntó que, a pesar de la desaceleración, España seguirá creciendo por encima de la media europea, y añadió que su intención es perseverar en la mejora de la productividad.
Solbes también recordó que ésta ha sido "la legislatura del superávit" público y que un saldo positivo de las cuentas públicas del 2 por ciento -cifra que se maneja para 2007, aunque aún no se conoce la ejecución definitiva- supone 20.000 millones de euros, y aludió a la reducción en doce puntos de la deuda pública -120.000 millones de euros-.EFECOM
pamp-sgb/rl
Relacionados
- ESPAÑA está bien preparada para afrontar crisis financiera -Zapatero
- Zapatero: "España no es inmune a las turbulencias, pero está mejor preparada que nunca"
- Zapatero pide calma ante caída de bolsas pues España está más preparada nunca
- Economía/Macro.- Solbes asegura España está mejor preparada para afrontar la crisis que hace cuatro años
- Zapatero pide calma ante caída bolsas pues España está más preparada nunca