Empresas y finanzas

Hewlett-Packard lanza HP MSA2000

Una solución de almacenamiento idónea para pymes que incluye funcionalidades hasta ahora exclusivas de las grandes corporaciones

Hewlett-Packard anuncia el lanzamiento al mercado de HP StorageWorks Modular Smart Array 2000 (MSA2000), una solución de almacenamiento dirigida a pymes y empresas con departamentos y/o redes de oficinas remotas con necesidades de consolidar su almacenamiento. Este nuevo sistema se lanza en dos modelos (con conectividad externa Fibre Channel y iSCASI), y ha sido diseñado para compañías que necesiten centralizar el almacenamiento de los datos con una importante reducción de los costes. HP MSA2000 cuenta con una gestión más efectiva, se integra con facilidad en la infraestructura de TI y cuenta con elementos redundantes que permiten reducir el número de caídas del sistema.

Para Carlos Preciado, Director de la Unidad de Negocio de Almacenamiento de HP para Iberia, "esta nueva familia que hoy presentamos es ideal para aquellas compañías que tengan unos presupuestos de TI limitados pero, a la vez, necesiten disponer de una solución con un alto grado de escalabilidad para entornos de almacenamiento compartido. Gracias a HP StorageWorks MSA2000 las empresas pueden beneficiarse al consolidar el almacenamiento y tener los datos protegidos, lo que supone, en una gran medida, aportar valor al negocio. Y sin duda, esta nueva solución servirá para confirmar el liderazgo de HP en el mercado de almacenamiento, con un 21% de cuota a nivel mundial en 2007 en este segmento(1)".

Ecosistema idóneo

Las cabinas MSA2000 se despliegan fácilmente en entornos de servidores físicos y virtuales, haciendo posible una infraestructura automatizada. Además, soportan una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el software de virtualización de VMware, y permiten incrementar la utilidad de los discos, pudiendo combinar discos SAS o SATA, creando un ecosistema de almacenamiento ideal en cuanto a precio, fiabilidad y rendimiento se refiere.

Las cabinas MSA2000 incluyen una serie de características que reducen el tiempo necesario para poner en funcionamiento nuevas aplicaciones y garantizar que los sistemas están disponibles, como por ejemplo suministro de energía dual y controladoras y elementos de hardware redundantes opcionales que reducen, en una gran medida, los riesgos para el negocio por una caída de los sistemas.

Además, y para minimizar al máximo el riesgo de interrupciones, la MSA2000 incluye un software de gestión "snap and clone" que permite duplicar aquellos datos críticas, dotando a la cabina de un sistema de backup y recuperación rápido y fiable. Sin olvidar que la memoria caché no requiere una batería de reserva, lo que reduce el peligro de destrucción de material delicado.
Las cabinas de discos MSA2000 pueden escalar hasta 36 terabytes de capacidad y soportan una conexión tanto de 4Gb Fibre Channel (MSA2000fc) como 1GB iSCSI (MSA2000i). Además, las cabinas pueden ser configuradas hasta 48 discos SAS o SATA para lograr una combinación idónea de rendimiento, coste y eficiencia energética.

Las cabinas MSA2000 iSCSI y Fibre Channel son el complemento ideal para la familia de servidores HP ProLiant y HP BladeSystem, de modo que junto con una consola de gestión se convierte en una solución de almacenamiento de datos sin necesidad de software o hardware adicional. Este sistema de almacenamiento es ideal para cualquier empresa que tenga servidores y necesiten abordar el crecimiento de datos creando redes de almacenamiento SAN, basadas en protocolo Fibre Channel o iSCSI .

La naturaleza flexible y modular de la familia HP StorageWorks permite incorporar el almacenamiento de ficheros dentro de las nuevas cabinas MSA2000, utilizando como gestor de ficheros los servidores de ficheros NAS HP ProLiant Storage Servers o el HP StorageWorks EFS Clustered Gateway.

Sobre HP

HP está focalizada en facilitar la mejor experiencia tecnológica de todos sus clientes, desde los consumidores individuales hasta las grandes corporaciones. Con soluciones que incluyen imagen e impresión, informática personal e infraestructura de tecnologías de la información, HP está entre las mayores compañías tecnológicas del mundo, con unos ingresos totales en los cuatro últimos trimestres fiscales, finalizados el pasado 31 de Octubre de 2007, de 104.300 millones de dólares.

Más información sobre HP (NYSE, Nasdaq: HPQ) en: http://www.hp.com.

(1) IDC Q3FY07 Disk Systems Storage Tracker, Dec. 5, 2007.

© 2008 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información contenida en este documento esta sujeta a cambios sin previo aviso. Las únicas garantías de los productos y servicios HP son las indicadas en el documento de garantía que se incluye con cada producto o servicio. Nada de lo indicado en este documento supone una garantía adicional. HP no se hace responsable de los errores y/o omisiones técnicas y/o editoriales contenidos en este documento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky