Banco Pastor gana un 30% más, superando por primera vez los 200 millones de euros
Al cierre del ejercicio 2007, el Grupo Banco Pastor logró un beneficio neto
atribuido de 202,1 millones de euros, 46,1 millones de euros más que en el
ejercicio 2006, lo cual implica un crecimiento del 29,6% en términos relativos.
El resultado antes de impuestos se elevó a 295,2 millones de euros, tras un
incremento de 44,5 millones de euros respecto al alcanzado en el ejercicio anterior.
El ROE, la rentabilidad sobre los recursos propios, se situó en un 18,3%,
mejorando en 227 puntos básicos la del ejercicio anterior y en 490 puntos
básicos la alcanzada en el arranque del Plan Delta, es decir, la del año 2005.
Por su parte, el ROA, la rentabilidad sobre los activos totales medios, también
supera netamente el porcentaje de 2006, en concreto, en 10 puntos básicos,
situándose en un 0,82%.
Asimismo, otro de los indicadores clave, la eficiencia, mantuvo la línea de
mejora continua que viene mostrando año tras año. La ratio que la mide (cuanto
menor, mejor) se situó en un 39,2%, alcanzando así un mínimo histórico
anual, tras una disminución de 276 puntos básicos respecto al ejercicio
precedente.
Todos estos parámetros se sustentan en un crecimiento equilibrado de
nuestro negocio comercial básico, la banca de clientes. El saldo de la
inversión crediticia (incluidos los titulizados de fuera de balance) se
incrementó en un 16,7%, mientras que el de los recursos gestionados de
clientes de balance lo hizo en un 22,1%. En cifras absolutas, el volumen
global de ambas magnitudes presenta una variación interanual de 6.029
millones de euros.
Este equilibrio en el crecimiento nos ha permitido conseguir uno de los
mejores ratios de liquidez de la banca española, para lo que ha sido clave la
anticipación prevista en el "Plan Delta". Al cierre de 2007, el 70% de nuestra
inversión crediticia es financiada a través de los recursos de clientes en
balance. Únicamente un 30% se cubre con emisiones de carácter institucional.
Manteniendo una buena calidad crediticia: El índice de mora se situó en un
0,82%, en línea con la media del sector, manteniendo además una amplia
cobertura, del 236,3%.
José María Arias, presidente de Banco Pastor, manifestó: "Estoy particularmente
satisfecho por la fortaleza que hemos mostrado durante el 2007, un año en el que
nuestros beneficios han crecido, y ya van tres, por encima del 25%. El 2008 será
un año en el que un evidente cambio de ciclo traerá oportunidades a aquéllos que
cuenten con un eficaz dinamismo comercial y una robusta eficiencia operacional. El
equipo profesional de Banco Pastor está realizando un excelente trabajo en la
atención de nuestros clientes, por lo que quiero agradecérselo personalmente".
-0-
*T
Dic.07 Dic.06 Var. Abs. Var. %
Cifras en miles de euros
Intereses y rendimientos asimilados 1.301.692 937.812 363.880 38,8%
Intereses y cargas asimiladas 784.393 496.212 2 88.181 58,1%
Margen de intermediación (sin rdto instr. de capital)
517.299 441.600 75.699 17,1%
Margen de intermediación 532.474 458.818 73.656 16,1%
Comisiones netas 161.103 142.988 18.115 12,7%
Margen básico 693.577 601.806 91.771 15,2%
Rdos. entidades valoradas por el método de la participación
8.463 20.844 (12.381) (59,4)%
Actividad de seguros 8.534 6.203 2.331 37,6%
Resultados de op. financieras+Diferencias de cambio (neto)
29.546 8.846 20.700 234,0%
Margen ordinario 740.120 637.699 102.421 16,1%
Rdos. por prestación de servicios no financieros (neto)
8.139 3.888 4.251 109,3%
Costes de explotación 289.860 267.363 22.497 8,4%
Gastos de personal 221.781 203.795 17.986 8,8%
Otros gastos generales de administración 82.263 77.364 4.899 6,3%
Recuperación de gastos (14.184) (13.796) (388) 2,8%
Amortizaciones 29.933 29.019 914 3,1%
Otros productos y cargas de explotación (neto) 7.869 8.424 (555) (6,6)%
Margen de explotación 436.335 353.629 82.706 23,4%
Pérdida por deterioro de activos (neto) 127.017 92.034 34.983 38,0%
Dotaciones a provisiones (neto) 12.348 13.291 (943) (7,1)%
Otros resultados netos (1.805) 2.363 (4.168) N/A
Resultado antes de impuestos 295.165 250.667 44.498 17,8%
Impuesto sobre beneficios 86.316 88.814 (2.498) -2,8%
Resultado consolidado del ejercicio 208.849 161.853 46.996 29,0%
Resultado atribuido al Grupo 202.134 156.016 46.118 29,6%
*T
GRUPO BANCO PASTOR
Jorge Gost, consejero delegado de Banco Pastor apuntó, que "El Banco Pastor ha
alcanzado todos sus objetivos marcados para el 2007, por lo que vemos con
claridad el cumplimiento del Plan Delta en 2008". Gost añadió que "En Banco
Pastor contamos con una holgada liquidez que ha mejorado en 1.000 puntos
básicos en tan sólo un año, por lo que no vamos a desaprovechar las
oportunidades de negocio que sin duda habrá, siempre que cumplan las premisas
básicas de rentabilidad y seguridad".
El consejero delegado del Pastor finalizó señalando: "Quiero manifestar mi
satisfacción por ser una de las 8 primeras entidades financieras de este país en la
financiación de ICO pymes".
La cuenta de resultados, la evolución de las variables básicas de negocio y la continua mejora de los ratios de gestión dan visibilidad y transparencia al buen hacer de una organización, Banco Pastor, que de manera recurrente viene manteniendo una línea de constante superación,
posicionándose como una de las principales entidades de referencia del sector
financiero español.
El saldo de la inversión crediticia, incluyendo los préstamos titulizados de fuera de balance, cierra el ejercicio con un montante de 24.135 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 3.456 millones de euros respecto al 31 de diciembre de 2006, un 16,7% en términos relativos. Dentro de las distintas modalidades crediticias, es de destacar el comportamiento de las más vinculadas a Pymes. Así, por ejemplo, las cuentas de crédito crecen a un ritmo del 27,8% y el leasing al
47,4%.
La otra variable básica del negocio bancario, los recursos de clientes de balance, se vieron incrementados en 2.573 millones de euros, elevando la tasa interanual al 22,1%, repartida entre un 20,0% para los depósitos tradicionales ? los depósitos a plazo crecen un 33,8% - y un 56,8% para los pagarés comercializados a través de la red de oficinas.
Esta alta capacidad de captación de recursos, facilita una holgura suficiente para la gestión de la liquidez. El 70% de la inversión crediticia está financiada con recursos de clientes de balance.
El crecimiento del volumen de negocio básico se traslada a la cuenta de resultados, con visibilidad ya en la primera variable de referencia, el margen de intermediación. Sin tener en cuenta los dividendos, este margen crece a una tasa del 17,1%, muy por encima del 13,1% alcanzado en 2006.
Los menores dividendos, 2,0 millones por debajo de los percibidos en 2006, y una leve desaceleración de las comisiones, crecen a una tasa del 12,7%, ligeramente por debajo de lo que lo hicieron en el anterior ejercicio, al haber primado el crecimiento de los recursos de clientes en balance en detrimento de los fondos de inversión, llevan el incremento del margen básico a un 15,2%.
Esta última tasa se eleva al 16,1% en el margen ordinario y al 23,4% en el margen de explotación. A esto se llega después de que los costes de explotación mantuvieran una tasa de variación interanual idéntica a la del ejercicio precedente, es decir, un 8,4%. Este estancamiento de los costes, aún cuando el Grupo Banco Pastor cuenta con 49 oficinas más y 360 nuevos empleados respecto al cierre de
2006, permite mejorar la ratio de eficiencia hasta situarla en el 39,2%.
Una vez descontadas las pérdidas por deterioro, impuestos y minoritarios, el resultado atribuido al Grupo totaliza un importe de 202,1 millones de euros, lo cual implica un incremento en términos relativos del 29,6%.