Empresas y finanzas

Las comisiones de las tarjetas suben hasta el 33,5% en los tres últimos años

  • Mantener una cuenta de ahorro se encarece el 38% desde 2008

La capacidad de la banca de generar beneficios recurrentes se ha visto mermada desde el inicio de la crisis, razón por la que las entidades han decidido paliar dicho déficit con una subida de las comisiones que aplican a sus clientes. La prestación de estos servicios ha llegado a encarecerse en los tres últimos años hasta el 33,5% aunque en algunos casos, como es el mantenimiento de una cuenta de ahorro, las subidas han sido de hasta el 38%.

Los datos del Banco de España a cierre de 2011 reflejan que la banca parece haber encontrado la salida del túnel. Un túnel que cada vez se oscurece más con el aumento progresivo del desempleo, un repunte de la morosidad y las nuevas exigencias de capital a las que tiene que hacer frente y que le obligan a buscar nuevos recursos en el mercado.

El débito sale caro

El bolsillo de los clientes de las entidades financieras ha empezado a notar esta nueva política. Especialmente aquellos que utilizan una tarjeta de débito que en el último año han visto cómo pasaban de pagar 17,30 euros en diciembre de 2010 a 20,25 euros en el mismo mes de 2011, lo que supone un encarecimiento del 17%. Sin embargo, la subida respecto a diciembre de 2008 -el año en el que se sitúa el inicio de la crisis- es del 33,5%.

Sobre ese mismo año, quienes tienen una tarjeta de crédito han visto cómo la cuota semestral que pagan ha subido un 20,6%, un porcentaje que en el último año ha sido del 9,6% al pasar de los 34,39 euros a los 37,71 euros.

Aunque la tarjeta es uno de los productos más populares que comercializan las entidades financieras, la mayor parte de ellas están asociadas a una cuenta corriente. Pues bien, éstas han sido unas de las que más que se han encarecido en el último año. En el caso de las cuentas corrientes, la comisión de mantenimiento se encareció el 22,2% en el último año. La subida neta ha sido de cinco euros, de los 22,36 euros de diciembre de 2010 a los 27,36 euros del recién acabado mes de diciembre. Mientras que si la referencia se toma sobre ese mismo mes del ejercicio de 2008, el encarecimiento en estos tres últimos años ha sido del 35,4%.

Cuentas más caras

Mayor ha sido la subida, del 38%, en estos tres últimos años en el mantenimiento de las cuentas de ahorro. Una cifra que se atenúa hasta el 22,8% de subida al cobrarse una comisión de 21,73 euros en diciembre de 2010 frente a los 26,70 euros que las entidades podían cargar como máximo a sus clientes al finalizar 2011.

La escasez en las operaciones de crédito también podrían justificar, en parte, la evolución de las comisiones bancarias que se aplicaron en 2011.

Llama la atención el comportamiento de las transferencias entre bancos de distinta plaza. Mientras que la comisiones que se vienen aplicando en los tres últimos años apuntan a subidas de apenas el 9%, sólo en el último año se han registrado encarecimientos del 20% al pasar de los 0,30 a los 0,36 euros.

Tarifas máximas

No obstante, hay que aclarar que estas comisiones que el Banco de España hace públicas mensualmente son las máximas que el supervisor autoriza a cobrar a las entidades que operan en el sistema financiero español. Sin embargo, eso no quiere decir que sean las que realmente se aplican a los clientes ya que, en función de la vinculación y de la política comercial que desarrolle cada entidad, puede haber casos en el que el cliente quede exento del pago de estas comisiones que autoriza el supervisor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky