Empresas y finanzas

Expertos sector aéreo destacan ruido es principal problema ambiental aviación

Madrid, 13 feb (EFECOM).- Representantes del sector aéreo han coincidido hoy en destacar que el ruido es el principal problema medioambiental de la aviación y han asegurado que la prioridad europea es el equilibrio entre el crecimiento del tráfico y la disminución del impacto acústico entre la población.

Asi ha quedado de manifiesto en el transcurso de la primera jornada del debate sobre Aviación y Medio Ambiente que ha organizado en Madrid el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac).

Para disminuir los efectos del ruido, el responsable de Medio Ambiente de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Alfredo Iglesias, ha propuesto la adopción de procedimientos operativos que produzcan menos contaminación sonora, "siempre que se garantice la seguridad".

Por ello, se ha mostrado partidario de que cualquier cambio en los procedimientos operativos de los aviones en los aeropuertos se deben probar y consensuar entre todos los elementos implicados, entre los que ha destacado autoridades aeronáuticas, aeroportuarias, responsables de compañías aéreas y pilotos.

La responsable del área de Medio Ambiente de Senasa, Ana García, ha recordado que el ruido de los aviones que afecta a los vecinos de los aeropuertos se genera de dos maneras: en el mismo aeropuerto debido a las actividades en tierra de las aeronaves y en las operaciones de despegue y aterrizaje.

Para disminuir estos efectos sonoros, la legislación española establece procedimientos restrictivos y sancionadores, según ha resaltado el responsable del área jurídica del Copac, Francisco Maroto, quien ha cuestionado la legitimidad de las corporaciones locales para sancionar a las compañías y a los aviones que produzcan ruido.

Entre las mejoras en los procedimientos de aterrizaje para disminuir el ruido, tanto el responsable de Eurocontrol, Alan Melrose, como el director Técnico de Eficiencia en Vuelo de Boeing, Ramón Gómez, han apostado por la utilización de las "aproximaciones de descenso continúo".

Según Gómez, con este procedimiento el avión desciende continuamente con el motor a ralentí y va a mayor altura que en el descenso escalonado, lo que produce menos ruido.

Este sistema reduciría la afección acústica en seis decibelios respecto al procedimiento habitual, supondría un ahorro para las compañías de unos 250 euros en cada aterrizaje y mejoraría los tiempos de descenso.

El responsable de Eurocontrol expresó su esperanza de que este sistema de aproximación se utilice en 2013 en más de 100 aeropuertos europeos, lo que, ha dicho, "supondrá una reducción del ruido". EFECOM

oas/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky