MADRID (Reuters) - El sector automovilístico español tuvo en 2011 un "annus horribilis", al descender el número de matriculaciones de turismos un 17,7 por ciento hasta volúmenes no vistos desde 1993 debido a la crisis económica, el alto nivel de desempleo y las dificultades para acceder al crédito bancario.
La moderación de la caída en el último mes del año, del 3,6 por ciento interanual a 66.458 unidades, no pudo maquillar el resultado del ejercicio, que acabó con 808.059 turismos matriculados, según datos divulgados el lunes por las asociaciones sectoriales Anfac y Ganvam.
"El ejercicio 2011 que acaba de concluir fue un año para olvidar que marcará un triste hito para la automoción al igual que ocurrió en 1993, aunque como entonces el sector cuenta con potencial suficiente para recuperarse y seguir adelante", dijo en una nota de prensa el presidente de la asociación de concesionarios Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres.
Se trata del tercer año consecutivo con matriculaciones inferiores al millón de unidades, algo que según Anfac volverá a repetirse en 2012, con unas 800.000 unidades previstas.
El sector de automoción está considerado como uno de los pilares de la economía española al representar más del 6 por ciento del PIB y el 8,7 por ciento del empleo.
En 2010, el número de matriculaciones subió un 3,1 por ciento a 982.015 gracias a las subvenciones públicas para la compra de coches. España fue ese año el segundo fabricante de coches en Europa, con más de 2,38 millones de vehículos producidos, pero podría perder este puesto en 2011 por el descenso de la producción en los últimos meses.
Relacionados
- Las ventas de coches caen un 18,3% en Catalunya en 2011
- Las ventas de coches caen casi un 34% en Galicia durante 2011, por encima de la media nacional
- Las ventas de coches caen un 24,2% en Cantabria durante 2011, seis puntos más que la media
- Las ventas de coches caen un 17,7% en España durante 2011 y se sitúan en niveles de 1993
- Extremadura (-36,3%) registra la mayor caída de ventas de coches en 2011