Salamanca, 13 feb (EFECOM).- La sociedad pública AENA ha invertido siete millones de euros en la primera aeronave civil española que ofrecerá servicios de verificación en vuelo de los sistemas de navegación área y tendrá su base de operaciones en las instalaciones de Senasa en el aeropuerto de Matacán (Salamanca).
Así lo han puesto de manifiesto hoy el director general de AENA Internacional, Rodrigo Marabini, y el presidente de Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica (Senasa), Domingo Ferreiro, en la presentación del biturbohélice "Beechcraft-350", celebrada en la base aérea salmantina.
El proyecto, según ha explicado Marabini, es una "iniciativa de AENA" para realizar "servicios propios del mantenimiento y calibración del sistema de ayudas a la navegación aérea del territorio nacional", una tarea que hasta ahora la realizaba el Ejército del Aire, con el que, sin embargo, se seguirá colaborando.
No obstante, y aunque en un principio la nueva aeronave sólo prestará servicio a AENA, su director general no descarta que en una segunda fase se "pueda comercializar a terceras organizaciones".
Senasa ganó el concurso público internacional para la prestación de los servicios de verificación en vuelo de los sistemas de navegación aérea y recomendó a AENA la adquisición del modelo "Beechcraft-350".
Esta aeronave, dotada con la tecnología más moderna, ha tenido que ser transformada para adaptarse a los requerimientos de aviónica, entre ellos la instalación del sistema a bordo.
Los vuelos de verificación, según ha explicado el director general de AENA, consisten en la "realización de maniobras" en el entorno de "las radioayudas", y sirven para comprobar "la fiabilidad y exactitud de las señales emitidas" por los diversos sistemas de ayudas a la navegación, ya sean de aproximación, comunicaciones, balizas, luces de ayuda o radares, entre otros.
En relación con la funcionalidad de las radioayudas, Marabini ha señalado que estos sistemas son los que permiten a las aeronaves "realizar sus maniobras en condiciones de vuelo instrumental, prescindiendo de referencias visuales" y que son "cruciales" cuando se dan circunstancias meteorológicas adversas.
Durante los tres años de vigencia del contrato, Senasa será responsable de la operación de la aeronave y aportará los pilotos encargados de la misma, cuatro en total.
La nueva aeronave, que tiene una capacidad para prestar 900 horas anuales de vuelo, tiene una autonomía de 5 horas y treinta minutos, alcanza una altura máxima de 10.600 metros y una velocidad de crucero de 439 kilómetros a la hora.
La red de ayudas a la navegación aérea en España consta de 191 equipos que permiten una gestión óptima y segura del espacio aéreo español.
Una parte del mantenimiento adecuado de esa red se realiza mediante pruebas en vuelo, que verifica la correcta indicación que reciben las aeronaves para determinar su posicionamiento en el espacio y deben ser realizadas por aeronaves y tripulaciones con la capacidad técnica necesaria. EFECOM
np/jcp/jma
(Con fotografía)