Barcelona, 13 feb (EFECOM).- Los usuarios españoles que disponen de televisión en su teléfono móvil dedican entre 20 y 40 minutos diarios a este servicio, explicó hoy el director de mercadotecnia estratégica de Abertis Telecom, Alex Mestre.
Mestre precisó que esta alta aceptación, que incluso sorprende a los promotores de la iniciativa, "demuestra que la televisión en el móvil tiene futuro, y que está a la espera de contar con un marco regulador".
El directivo resaltó que estos usuarios son los que están abonados a servicios de 3G que ofrecen las operadoras, por unos 6 euros mensuales, y que ofrecen una calidad muy por debajo de los nuevos sistemas DVB-H, que proporcionan una mayor calidad de imagen.
"Nokia ya ha dicho que igual que ahora ya hacen todos los móviles con cámara de fotos, también los van a fabricar con receptor de televisión incorporado, con lo que ésta será una tecnología en auge", indicó Mestre.
Abertis está ofreciendo la señal de TDT para móviles para el Congreso Mundial de Móviles que se celebra esta semana en Barcelona, y emite ocho sistemas diferentes, europeos, estadounidenses, e incluso el Stimi chino, que es la primera vez que se opera fuera del país asiático.
Mestre reconoció que "no está claro qué modelo de negocio se va a seguir, si los operadores cobrarán o la radiodifusión se hará directa al móvil tal y como ya se puede hacer, lo que permitiría un modelo gratuito para el usuario", y recordó que con el actual modelo de pago "la curva de crecimiento tiene una evolución plana".
"En Italia hay 800.000 usuarios de televisión en el teléfono móvil, con un modelo impulsado por las operadoras, pero en Francia el modelo es de radiodifusión, y, por tanto, más basado en la gratuidad", explicó Mestre.
Además admitió que no está claro qué inversión habrá que desarrollar para implementar la televisión y advirtió que "habrá que clarificar primero si hay cobertura dentro de casa o no".
En la prueba piloto que ha impulsado Abertis Telecom con Vodafone, Telefónica y Orange en España se ha demostrado que una buena parte del uso, sorprendentemente, se hace dentro de casa, donde el móvil se convierte en una alternativa de la persona que no tiene el control del mando a distancia del televisor.
Por ahora la televisión por el móvil no ha tenido el desarrollo que se anunció en el Congreso de hace dos años con los sistema de ancho de banda HSPDA, porque las operadoras de telefonía no han invertido en la red.
"La radiodifusión puede permitir solventar este problema, por lo que hay que buscar un marco de acuerdo entre radiodifusores, cadenas de televisión, operadores de móviles y fabricantes", explicó Mestre.
De hecho, en países como Japón, con 14 millones de usuarios de TV por el móvil, ya no se venden móviles sin televisor y el servicio es el mismo que dan las grandes cadenas y totalmente gratuito. EFECOM
ml/rq/ltm
Relacionados
- Economía/Telecos.- Clos asegura que la televisión en el móvil no se comercializará hasta mediados de 2010
- SanDisk y SK Telecom lanzan nueva solución basada en tarjeta para televisión móvil y grabador de video personal
- COMUNICADO: Telegent Systems ofrece televisión móvil gratuita en los dispositivos Konka
- SIDSA y Abertis ofrecen televisión móvil en el Congreso Móvil Mundial de Barcelona
- Economía/Empresas.- Abertis gestionará la infraestructura de red de televisión móvil del Mobile World Congress