Empresas y finanzas

Las exportaciones de plátano disminuyeron el 8,18 por ciento en enero

Santa Cruz de Tenerife, 13 feb (EFECOM).- Las exportaciones de plátano de Canarias a los mercados peninsular y balear disminuyeron durante enero de este año el 8,18 por ciento con respecto al mismo periodo de 2007, informó hoy la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan).

El descenso de las exportaciones fue de 2.990.269 kilos de kilos durante las cinco primeras semanas de 2008, al pasar de 36.544.705 a 33.554.436 kilos

Asprocan indica en un comunicado que, por islas, Tenerife exportó en enero del pasado año 17.324.612 kilos, cantidad que bajó a 16.888.523 kilos en el mismo mes de 2008, por lo que envió 436.089 kilos menos, lo que significa una disminución del 2,52 por ciento.

La Palma envió en enero de este año 11.607.307 kilos, mientras que en 2008 la cantidad alcanzó los 10.334.246 kilos, es decir, 1.273.061 kilos menos, lo que supone un descenso del 10,97 por ciento.

Gran Canaria exportó el año pasado 6.680.004 kilos, mientras que en enero del presente año ha exportado 5.624.584 kilos, de modo que envió 1.055.420 kilos menos, una reducción del 15,80 por ciento.

La Gomera mandó en enero de 2007 un total de 640.350 kilos, a diferencia de los 452.808 kilos de 2008, lo que supone una diferencia de 187.542 kilos, con una disminución del 29,29 por ciento.

El Hierro exportó el pasado año en las mismas fechas 292.432 kilos, mientras que en 2008 ha enviado 254.275 kilos, con una diferencia de 38.157 kilos menos y, por tanto, con una reducción del 13,05 por ciento.

En cuanto a los porcentajes por islas de la cantidad de kilos exportados hacia el mercado peninsular y balear durante el primer mes del año fueron: Tenerife envió el 50,33 por ciento; La Palma el 30,80 por ciento; Gran Canaria el 16,76 por ciento; La Gomera el 1,35 por ciento y El Hierro el 0,76 por ciento del total de Canarias.

Esta reducción fue generalizada en todas las islas se debió, según Asprocan, a que el verano pasado las temperaturas no fueron suficientemente altas para desarrollar la "hijería" en las explotaciones plataneras, lo cual produce una reducción en los promedios de los racimos que se recolectan.

También se debió, añade Asprocan, a que en los últimos meses del pasado año un porcentaje alto de agricultores debido a los buenos precios del mercado, adelantaron los cortes de la piña de plátano. EFECOM

rdg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky