Empresas y finanzas

Telefónica bate el récord de velocidad de transmisión de datos en España

  • Conecta Granada y Jaen con una línea fibra óptica de 400 gigas por segundo

El futuro está a la vuelta de la esquina. En poco más de un año, las bandas súper anchas darán paso a las bandas ultrarrápidas. En ello trabajan los técnicos de Telefónica, compañía que acaba de batir el récord absoluto de velocidad de transmisión de datos en España con una conexión de 400 gigabits por segundo (GB/s).

El experimento se desarrolló entre los pasados 21 de noviembre y 4 de diciembre, entre las ciudades de Granada y Jaén, con unos resultados que invitan al operador a lanzar este tipo de servicios empresariales en 2013.

Según ha podido saber este periódico de fuentes cercanas a Telefónica, este nuevo hito en la historia de las telecomunicaciones en España se llevó a cabo con equipos MHL 3000 de Ericsson sobre sistemas DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing, Multiplexación por división de longitudes de ondas densas). Este tipo de infraestructura de telecomunicaciones permite multiplicar las prestaciones de la fibra óptica para redes de larga distancia de banda ultra ancha.

4.000 veces más veloz

Para hacerse una idea de lo que representa una conexión de 400 GB por segundo basta recordar el proyecto Google Fiber, uno de los más avanzados del mundo en el ámbito residencial. Dicho proyecto, realizado en Kansas City (EEUU), proporciona accesos de 1 GB por segundo, lo que supone una velocidad 100 veces más rápida que las de los hogares estadounidenses y europeos mejor conectados. Por lo tanto, los 400 GB de Telefónica vienen a ser 4.000 veces más veloces que las referidas líneas residenciales de vanguardia.

Según fuentes de Telefónica, la experiencia de los 400 GB "ha consistido en probar la viabilidad de transmitir señales a esa alta velocidad sobre sistemas con los que ya se transporta tráfico real de clientes, y demuestra que la red de transporte a través de fibra óptica que Telefónica de España está desplegando en la actualidad es capaz de soportar futuros tráficos de muy alta velocidad".

Más rápido y más barato

Los mismos portavoces del operador apuntan que "el uso de las tecnologías de transmisión más innovadoras del mercado permite dar una rápida respuesta a la creciente demanda de mayores anchos de banda, así como reducir los costes de transporte por bit". De esa forma, la fabricación a gran escala de la fibra óptica, unidos a los amplificadores ópticos permitirá ofrecer mayores velocidades con menores precios.

El nuevo récord de velocidad en la transmisión de datos en pruebas se realizó sobre una distancia entre nodos de 140 kilómetros entre las vecinas Granada y Jaén. "En ambas ciudades existe un amplificador óptico intermedio en Alcalá La Real (Jaén), por lo que se constituyeron dos vanos ópticos de 66 y 74 kilómetros respectivamente. Para aumentar la distancia de las pruebas y el número de elementos constituyentes de la misma se realizó un bucle en el nodo de Jaén, obteniéndose una distancia total de 280 kilómetros", explican los portavoces del área de Tecnología y Planificación de Telefónica, responsables de la prueba.

En el operador de telecomunicaciones también destacan que este exitoso experimento "refuerza el compromiso adquirido por Telefónica de España con Andalucía en ser estandarte de tecnologías punteras de transmisión sobre fibra óptica". Así, en 2009 ya se realizó otra prueba 100 Gbit/s entre Madrid y Sevilla, cuya velocidad se ha cuadruplicado ahora entre Granada y Jaén.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky