(Reuters) - Legisladores israelíes debatieron el lunes si deben reconocer la matanza masiva de armenios a manos de los turcos otomanos en 1915 como un genocidio, pero el Ministerio de Exteriores les advirtió que la medida podría afectar aún más a sus lazos con Turquía.
El tema ha avivado profundas emociones en Israel, donde algunos legisladores sostienen que el pueblo judío, que perdió a seis millones de personas en el holocausto nazi, tiene la obligación moral de identificarse con la tragedia armenia, pese al peligro de una represalia turca.
El comité de Educación y Cultura del Parlamento no tomó ninguna decisión y anunció que realizará otra sesión más adelante.
"Puedo decir en este momento que un reconocimiento de este tipo puede tener implicancias estratégicas muy graves", dijo Irit Lillian, funcionaria del Ministerio de Exteriores que habló en el foro.
"Nuestras relaciones con Turquía hoy son tan frágiles y delicadas que no hay espacio para llevarlas más allá de la línea roja en la que estamos, lamento decirlo, desde hace varios meses", añadió.
La relación bilateral entre los ex aliados estratégicos se vio afectada en 2010 cuando Israel atacó una flotilla con ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza y mató a nueve turcos. Turquía retiró a su embajador en Israel después del incidente y suspendió la cooperación militar.
Israel dijo que sus fuerzas actuaron en defensa propia cuando un grupo que abordó la nave fue atacado.
Zahava Gal-On, legisladora del partido de izquierda Meretz, dijo que los gobiernos israelíes se negaron a definir las matanzas de 1915 como genocidio "por razones cínicas, estratégicas y económicas conectadas a los lazos con Turquía".
Israel, añadió, tiene una "obligación moral e histórica (...) de reconocer el genocidio del pueblo armenio" y asegurar que el tema sea enseñado en las escuelas.
La sesión del comité fue la primera audiencia parlamentaria pública sobre la cuestión.
La semana pasada, Turquía canceló todas las reuniones económicas, políticas y militares con Francia, su socio en la OTAN, después de que la Asamblea Nacional francesa aprobase por abrumadora mayoría un proyecto de ley para penalizar la negación del genocidio.
Con el respaldo de muchos historiadores y parlamentos, Armenia dice que cerca de 1 millón y medio de armenios cristianos fueron asesinados en lo que hoy es el este de Turquía durante la Primera Guerra Mundial, en un genocidio sistemático ordenado por el Gobierno otomano.
Los sucesivos gobiernos turcos y la vasta mayoría de la población sienten que la acusación es un insulto a su nación. Ankara argumenta que hubo muchas muertes a ambos lados durante los combates en la zona.
/Por Jeffrey Heller/
Relacionados
- El Gobierno israelí intenta frenar un debate sobre el genocidio armenio
- Diputados israelíes discuten reconocimiento del genocidio armenio
- Proturcos piratean web de diputada que impulsó ley sobre genocidio armenio
- Armenia agradece que Sarkozy penalice la negación del genocidio armenio
- Turquía suspende relaciones con Francia por el "genocidio" armenio