Nueva York, 12 feb (EFECOM).- La Fundación Nacional estadounidense para la Consejería de Créditos (NFCC) aseguró hoy que, entre quienes han accedido a su portal de asesoramiento en asuntos crediticios, el número de personas que ha dejado de pagar alguna de sus facturas ha aumentado el 10 por ciento respecto al pasado diciembre.
Esa agrupación sin fines de lucro detalló a través de un comunicado que en octubre de 2007 creó un sitio web donde los ciudadanos estadounidenses pueden evaluar el nivel de riesgo de su situación crediticia y que, desde entonces, más de 4.000 personas han respondido al cuestionario utilizado para elaborar esa evaluación.
La NFCC ha estudiado las respuestas a su encuesta recibidas durante los últimos treinta días y ha observado que el 78 por ciento de los participantes asegura tener problemas de sueño a causa de su situación financiera o de la posibilidad de perder su casa o su coche.
Ese porcentaje es un 16 por ciento superior al registrado en sus observaciones de noviembre y diciembre de 2007, según detalla en su comunicado la organización, que también ha detectado que el 69 por ciento de los encuestados no cree que la refinanciación de sus deudas vaya a solucionar sus problemas financieros.
El 59 por ciento de los consultados asegura que el valor de las cosas que tienen en sus viviendas es mayor de lo que vale la propia casa, un 11 por ciento más que en las observaciones previas.
Además, el número de personas entre los encuestados a los que se denegó la concesión de un nuevo crédito aumentó 8 por ciento en dos meses, hasta afectar ya al 50 por ciento de los participantes en el estudio, al tiempo que el de los que necesitan ayuda inmediata si no quieren perder sus viviendas se elevó en un 12 por ciento.
La organización publica estos datos precisamente el mismo día en que el Gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo plan de ayuda a los ciudadanos que no pueden afrontar el pago de sus hipotecas y están a punto de perder sus casas, al permitirles "congelar" durante 30 días el proceso de ejecución hipotecaria.
La iniciativa, denominada "Project Lifeline" (Proyecto de Salvamento), estará disponible para toda clase de hipotecas y no solamente para las de alto riesgo (subprime), que habían copado hasta ahora la atención del Gobierno. EFECOM
mgl/emm/cpy