Empresas y finanzas

Ministra española se reúne con empresarios pesqueros de su país

Buenos Aires, 12 feb (EFECOM).- La ministra española de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, se reunió hoy con las sociedades mixtas hispano-argentinas de pesca para "aunar esfuerzos con el Gobierno argentino" con el objetivo de que las empresas españolas sigan "generando empleos y riqueza" en el país sudamericano.

Antes de la reunión con representantes de 14 empresas de capital español, la ministra, acompañada del secretario de Pesca, Juan Carlos Martín Fragueiro, adelantó la campaña que llevará a cabo el buque oceanográfico español "Miguel Oliver" en aguas del Atlántico suroccidental, para evaluar los ecosistemas submarinos vulnerables del Atlántico Sur.

En el proyecto, que se presentará esta tarde, han colaborado "por primera vez en la historia" científicos españoles y argentinos, según destacó Espinosa en declaraciones a la prensa.

La campaña ha sido diseñada por la Secretaría General de Pesca Marítima junto con el Instituto Español de Oceanografía, y pretende cartografiar los fondos marinos de la plataforma del Atlántico suroccidental en alta mar, hasta los 1.500 metros de profundidad y tomar muestras que permitan la descripción de los tipos de fondos y la fauna bentónica asociada a los mismos.

"Tratamos de ir siempre caminando hacia una pesca responsable y sostenible", aseguró Espinosa, algo que sólo se puede hacer "con ayuda científica".

El Gobierno español pretende además firmar un convenio con el Ministerio de Economía argentino, "que puede incluir el ámbito agrícola", donde la ministra considera que España y Argentina son "países complementarios en cuanto a las producciones", un hecho que, aseguró, se puede constatar "perfectamente" en la balanza comercial que mantienen ambas naciones.

Con respecto a la industria pesquera, la ministra reconoció la necesidad que España tiene de la actividad argentina, puesto que es uno de los países del mundo con mayor consumo per cápita de pescado, "y lo que pesca nuestra flota en caladeros nacionales y de la Unión Europea no llega para abastecer a toda la población".

Por eso, aseguró, hablar de pesca en Argentina equivale a hablar de merluza, langostino y calamar, importaciones necesarias para España "que llegan de países como Argentina".

Con respecto a las elecciones del próximo 9 de marzo en España, Espinosa se mostró convencida de que el electorado de Argentina "conoce muy bien todo el esfuerzo que se ha hecho desde el Gobierno de España" para ayudar a lo que conocemos como emigrantes pero que son ciudadanos, un esfuerzo "como nunca en la Historia" en materia de reconocimiento de derechos.

"Espero que sepan que seguiremos defendiendo sus derechos", declaró. EFECOM

aal/nk jla

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky