
Tras un escape de gas fallecen los clientes de una planta completa del hotel. Transcurrido el tiempo, ¿se alojaría en ese hotel? Aunque el caso es extremo y, afortunadamente, poco frecuente, puede ocurrir y eso preocupa a la grandes cadenas hoteleras.
Willis ha recogido esta preocupación a través de un seminario que realizó en Palma de Mallorca recientemente y en el que los altos representantes del sector echaron en falta un producto que preserve la reputación de sus establecimientos.
Para preservar una buena reputación
El director de Willis Iberia, Juan Carlos Tárraga, apostó entonces por "crear una especialidad que el sector turístico no tenía", según explica para elEconomista.
Tárraga detalla que se trata de evitar a las grandes cadenas hoteleras dos preocupaciones principales: "Que algo que ocurra en tu hotel no afecte a la ocupación ni a la pérdida de ingresos y de la gestión de crisis y comunicación del siniestro que se registre".
La cobertura puede ascender hasta los 25 millones de dólares (algo menos de 20 millones de euros). En esa cobertura se cubre la pérdida de ingresos cuyo cálculo se basa en importes de Revpar, sistema que utiliza la industria hotelera para medir sus ingresos por habitación disponible. La cobertura incluye también el pago de los costes necesarios para la contratación de una empresa consultora especializada en gestión de crisis, cuya intervención será crítica durante las primeras semanas desde que ocurre el incidencia. La póliza indemnizaría hasta el límite máximo por ambos conceptos, los costes de la gestión de la crisis y el reembolso de la pérdida de ingresos en términos de Revpar.
Tárraga explica que la cobertura está diseñada para proteger a los hoteleros contra algunas de las causas más comunes como daño de marca, desde el fallecimiento hasta la invalidez de un huésped hasta una intoxicación alimenticia, bien sea provocada o accidental. También cubre brotes de novovirus, que es el responsable de alrededor del 90% de las dolencias estomacales y legionela o formas similares de neumonía.
El máximo responsable del broker de seguros en Baleares reconoce que no se han marcado objetivos en este ámbito "mas allá de los internos" -apunta- aunque han comenzado a presentar el producto a las principales cadenas hoteleras españolas, de las que la mayor parte están ubicadas en Palma de Mallorca.
Pero en las conversaciones también se han sentado con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) a los que han presentado este producto en el que llevan trabajando dos meses. El suscriptor en Londres de éstas pólizas será Kiln y, según Tárraga, la propuesta está recibiendo muy buena acogida entre los potenciales clientes.