Empresas y finanzas

Déficit tarifario de las eléctricas fue de 2.914 millones de euros en 2006

Madrid, 12 feb (EFECOM).- Las empresas eléctricas acumularon en 2006 un déficit tarifario, diferencia entre ingresos y costes del sistema eléctrico, de 2.914 millones de euros, un 16,7 por ciento menos que en 2005, sin tener en cuenta la cantidad correspondiente a los derechos de emisión asignados de forma gratuita a las compañías.

Según el último informe sobre las liquidaciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en 2006 los ingresos netos, que aumentaron el 26,7 por ciento hasta 15.042 millones de euros, resultaron insuficientes para cubrir los costes de producción.

En 2006, el coste de la energía aumentó el 20 por ciento respecto a 2005, hasta alcanzar los 13.136 millones de euros.

Así, la cantidad disponible para retribuir las actividades reguladas incluidas en la tarifa se sitúo en 1.905 millones de euros, cifra que supone un incremento del 95 por ciento con respecto a los 976,6 millones de 2005.

De esta cantidad, se destinaron 939 millones de euros a la actividad de transporte, 3.316 millones a la de distribución, 83 millones a mejorar la calidad del servicio y 160 millones a dotar la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.

Además, 195,2 millones fueron para recuperar el déficit tarifario de ejercicios anteriores a 2003 y 14,8 millones a la revisión de generación en los sistemas extrapeninsulares.

Se pagaron 72,7 millones a incentivar el uso del carbón autóctono durante el ejercicio y 35,7 millones al plan de viabilidad de Elcogás.

De acuerdo con la normativa vigente, a los 2.914 millones de déficit habrá que restar los derechos de emisión de CO2 gratuitos asignados a las eléctricas, cantidad que rondará los 1.100 millones de euros.

En febrero de 2006 el Gobierno aprobó una normativa (Real Decreto-Ley) que obliga a descontar el importe de los derechos de emisión concedidos gratuitamente al sector eléctrico en el periodo 2005-2007, al constatar que las eléctricas los repercutían en las tarifas.

El Ejecutivo decidió que estas cantidades se recuperarían mediante la reducción del denominado déficit tarifario.

Por otro lado, el año pasado el Gobierno puso en marcha un nuevo sistema que reconoce una cifra de déficit y su forma de financiación de forma previa (ex ante).

Así, el Real Decreto de tarifas eléctricas contempla un déficit máximo para 2007 de 3.750 millones de euros. EFECOM

nca/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky