Empresas y finanzas

UE impone certificados a arroz de China para evitar entrada de OGM ilegales

Bruselas, 12 feb (EFECOM).- Los países de la Unión Europea (UE) han acordado hoy exigir certificados a las importaciones de arroz procedentes de China, para impedir que entren al mercado comunitario variedades ilegales de organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos, informaron fuentes de la Comisión Europea (CE).

A partir del próximo 15 de abril sólo podrán venderse en el mercado europeo envíos de arroz de China que adjunten una acreditación que asegure que no contienen la variedad "bt63" no permitida y que hayan sido examinados por laboratorios autorizados y con test especiales.

Bruselas requerirá esa certificación al arroz chino o productos que lo contengan con el fin de evitar que lleguen partidas de OGM no autorizados, como ya ocurrió en 2007 cuando se detectaron en el mercado europeo restos del OGM "bt63", en envíos de China; se encontraron en Francia, Alemania o el Reino Unido.

Esta medida, que ha apoyado el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE -formado por expertos de los Veintisiete- entrará en vigor el 15 de abril, para que los países tengan tiempo de preparar los controles necesarios.

La decisión, según la CE, se produce en reacción a la detección de los restos de OGM ilegales en arroz de China, a finales de 2007, pese a que las autoridades de ese país habían anunciado medidas con el fin de evitarlos.

El comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, ha manifestado que la medida impuesta hoy tiene como fin "impedir que el OGM bt63, no autorizado, llegue a los consumidores y asegurar que sólo se venden productos con arroz libres de ese transgénico", según un comunicado.

Los gobiernos de los países comunitarios se responsabilizarán de controlar las importaciones de arroz de China, así como las empresas compradoras, quienes deberán asegurar que el OGM ilegal no entra en la cadena alimentaria y que se cumple la certificación.

Asimismo, China deberá garantizar que no vende a la UE envíos con el transgénico no permitido, según la misma fuente.EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky