
Madrid, 12 feb (EFECOM).- El fabricante sueco de vehículos industriales Scania ha cerrado el ejercicio 2007 con un beneficio neto de 903 millones de euros, un 44% más que el resultado logrado en el anterior, con una ganancia por acción de 1,13 euros.
En un comunicado difundido hoy en España, Scania explica que las ventas netas fueron de 8.921 millones de euros, un 19% superiores a las del ejercicio anterior, en tanto que la demanda de productos del grupo se mantiene elevada, tanto para camiones nuevos como usados.
Scania espera que las inversiones en los nuevos países miembros de la Unión Europea, en Rusia y en los demás países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) continúen elevadas en los años próximos.
Los plazos de entrega, añade la compañía, siguen siendo largos entre los fabricantes de chasis, al igual que entre los carroceros y fabricantes de remolques, cuya capacidad de producción determina el mercado en términos de número de vehículos matriculados.
La tasa de producción de Scania aumentó en 2007 en más del 15%, al alcanzar una cifra anual de 82.000 vehículos, y la pretensión es de efectuar un aumento de la capacidad técnica anual a 100.000 vehículos para finales del año próximo.
Un paso en el aumento de la capacidad es la reestructuración de la producción de ejes y cajas de cambios en Europa, plan que el grupo sueco espera que esté concluido hacia finales de 2008.
Durante el primer trimestre de 2008, se introducirán las series P, G y R en la producción de Latinoamérica, con lo cual Scania podrá ofrecer la misma gama de productos en el ámbito mundial, lo que permitirá una mayor productividad y flexibilidad en las plantas de producción.
Las ventas relacionadas con servicios, según el balance, aumentaron un 11%, lo que refleja un alto nivel de actividad entre los clientes de Scania, atendido en una red que invierte 102 millones de euros para potencia su asistencia.
Scania ha ajustado su perspectiva financiera para 2007 a 2009 a un aumento anual de ventas de más del 10% y sigue contando con un margen de explotación del 12% al 15%.
El rendimiento del capital en circulación en vehículos y servicios excederá el 30% y se calcula que los gastos en investigación y desarrollo alcanzarán una media de aproximadamente el 4% de las ventas, y los gastos de capital, incluyendo los de I+D, ascenderán a una media del 8% ó 9%. EFECOM
fam/lgo