Empresas y finanzas

Número de hipermercados y supermercados se eleva un 3% en 2007 hasta 15.413

Madrid, 12 feb (EFECOM).- El número de hipermercados y supermercados en toda España se elevó un 3 por ciento en 2007 hasta alcanzar 15.413, mientras que disminuyeron un 2 por ciento las tiendas tradicionales de alimentación y supermercados de menos de 100 metros cuadrados.

Así se desprende del Anuario Nielsen presentado hoy y que analiza la evolución de los productos de consumo masivo en España durante 2007.

Subraya que el tipo de establecimiento que más crece es el supermercado de 1.000 a 2.499 metros cuadrados, cuyo número aumentó un 10 por ciento en 2007, seguido de los hipermercados, que crecieron un 3 por ciento, los supermercados medianos de 400 a 999 metros cuadrados (+2%), y los pequeños de 100 a 399 metros (+1%).

Señala que los supermercados ya realizan el 69,9 por ciento de todas las ventas de alimentación envasada, frente al 21,5 por ciento de los hipermercados y el 8,6 por ciento de las tiendas tradicionales de alimentación.

Indica que las ventas en valor de alimentación envasada crecieron un 5,5 por ciento, mientras que los productos frescos incrementaron sus ventas un 5,3 por ciento, algo que achaca al aumento de precios del 4,5 por ciento.

En cuanto a las ventas de productos de alimentación envasada, destaca principalmente el incremento de leche y batidos, que suponen el 8,9 por ciento del total del gasto, frente al 8,5 por ciento del año anterior, debido al incremento de estos productos.

Por su parte, la alimentación seca supone el 32,5 por ciento del gasto total frente al 33,1 por ciento de 2006, por el descenso del precio del aceite de oliva, mientras que el gasto en bebidas también baja, en su caso un 0,3 por ciento y supone el 23,1 por ciento del total.

Sobre la cuota de las marcas de distribución, considera significativa la de conservas, que supone el 42,4 por ciento de las ventas en valor, congelados, con el 34,3 por ciento; leche y batidos, con un 34,1 por ciento, charcutería y quesos, hasta el 27,3 por ciento; y bebidas, hasta el 13,6 por ciento.

Por el contrario, la ganancia en alimentación seca es menor, aunque ya representa el 30,4 por ciento del total de ventas frente al 30,3 por ciento de 2006.

Respecto al mercado de hostelería, el estudio afirma que en España hay un establecimiento por 185 habitantes, cifra que descendía a 182 en 2005 y 173 en el año 2000.

Asimismo, destaca el descenso significativo de las ventas en hostelería de bebidas alcohólicas de alta graduación (-4,2%), como la ginebra (-6,3%) o el whisky (-6,2%), debido, según apunta, al carnet de conducir por puntos que entró en vigor en 2006.

También cayeron el pasado año las ventas de vinos y aperitivos (-5,7%), si bien aumentó la cerveza sin alcohol (+2,4%), la cerveza con alcohol (+1,7%), las bebidas alcohólicas de baja graduación (+0,8%) y las bebidas no alcohólicas (+0,4%). EFECOM

cr/mfg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky