Empresas y finanzas

Ryanair prevé cerrar este ejercicio con beneficio de 470 millones, un 18% más

Madrid, 12 feb (EFECOM).- Ryanair prevé cerrar el presente ejercicio fiscal (de abril 2007 a marzo de 2008) con un beneficio neto de 470 millones de euros, lo que supone un incremento del 18% respecto a 2006, siempre y cuando el precio del combustible no suba más, anunció hoy su presidente, Michael O'Leary.

En los nueve primeros meses de este año fiscal, el beneficio neto de la aerolínea irlandesa de bajo coste aumentó un 20,6%, hasta 454 millones de euros, a pesar de una reducción que se produjo en el tercer trimestre del ejercicio, la primera desde hace más de año y medio.

El ejecutivo, disfrazado de Cupido para festejar el próximo día de San Valentín y 30 millones de pasajeros transportados en España desde que Ryanair iniciara sus operaciones en 2002, dijo en rueda de prensa que la compañía podrá conseguir ese resultado, gracias a sus tarifas muy bajas, que seguirán siéndolo, a pesar de la subida del queroseno por la que la compañía no cobra ningún recargo.

En cambio, Iberia o British Airways, que sí lo hacen, no podrán subir más los recargos por este concepto, debido a la debilidad de la economía, por lo que auguró un futuro con dificultades para ambas.

En su apuesta por el mercado español, O'Laery anunció la inauguración, en octubre de 2008, de su quinta base de operaciones en nuestro país, en el aeropuerto de Reus, que se suma a los de Gerona, Madrid, Valencia y Alicante.

El objetivo de Ryanair es crecer en el segmento de vuelos nacionales, en el que ya ofrece once rutas, que cuentan con un millón de pasajeros, que son las que enlazan Madrid con Gerona y Santiago; Gerona con Fuerteventura, Tenerife y Granada; Alicante con Zaragoza; Valencia con Santiago, y Reus con Palma, Santander, Santiago y Sevilla.

Para su crecimiento en el aeropuerto de Reus, donde ofrecerá doce rutas, cinco más que actualmente, Ryanair invertirá 140 millones de dólares (118 millones de euros) en dos nuevos aviones Boeing B737-800.

No obstante, con esta nueva base no termina la expansión de Ryanair en España, ya que la compañía está en conversaciones con cinco aeropuertos para establecer sus centros operacionales y no descarta abrir hasta dos más, a partir del verano de 2009.

Por otro lado, O'Leary defendió sus actuales tarifas que premian a los viajeros sin equipaje, práctica que ha sido recientemente criticada por las agencias de viajes catalanas, en cuya opinión, constituye una vulneración de la normativa vigente en materia de consumo.

La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) ha presentado una denuncia contra Ryanair ante las direcciones de consumo de las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Consumo, en la que alega que no respeta la obligación de informar sobre los precios finales o los diferentes recargos existentes.

Los agentes se quejan de que Ryanair aplica un recargo por equipaje facturado, cuando las tarifas aéreas ya lo incluyen, además de otro por pago con tarjetas de crédito o débito del que no se avisa en la página web hasta el paso final para hacer la reserva e informa de manera incorrecta sobre el lugar de salida, ya que habla de Barcelona-Gerona cuando el lugar de salida real es Gerona.

El presidente de Ryanair restó importancia tanto a las quejas como a la denuncia y se mostró contrario a una ley que obligue al pasajero a pagar por un servicio que no quiere utilizar. EFECOM

kot/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky