Empresas y finanzas

García Linera encabeza misión que discutirá suministro de gas a Brasil

Brasilia, 12 feb (EFECOM).- El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, encabezará mañana una misión oficial que analizará con las autoridades de Brasil el futuro suministro de gas a este país, un asunto que también afecta directamente a Argentina.

García Linera, uno de los hombres más influyentes en el Gobierno del presidente Evo Morales, llegará a la capital brasileña junto con los ministros de Hidrocarburos, Carlos Villegas, y de Hacienda, Luis Arce, según han informado fuentes oficiales en Brasilia.

Bolivia provee a Brasil de unos 30 millones de metros cúbicos por día de gas y también tiene contratos firmados con Argentina, según los cuales debe suministrar a ese país hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios.

La producción de gas boliviano se sitúa en torno a los 40 millones de metros cúbicos por día y se prevé que deberá aumentar este mismo año a unos 42 millones, pero expertos del sector calculan que la demanda externa e interna suma unos 46 millones de metros cúbicos.

Con el invierno austral cerca, Bolivia ha advertido de que el suministro a ambos países puede sufrir y, en una reciente visita a Buenos Aires, el presidente Evo Morales alertó a las autoridades de Argentina y Brasil de que será necesario buscar cierto "equilibrio".

En ese sentido, ha propuesto a sus homónimos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, una reunión tripartita a fin de discutir el caso antes de que llegue el invierno y se dispare la demanda de ambos países.

Según fuentes oficiales, la posibilidad de esa reunión será uno de los asuntos que deberá tratar García Linera, quien tiene previsto un encuentro privado con Lula y otras entrevistas con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Congreso.

En el plano estrictamente bilateral, será analizada la retomada sobre las inversiones de la petrolera estatal brasileña Petrobras en esa nación andina, que habían sido paralizadas tras la crisis que se desató en el 2006, cuando Morales anunció la nacionalización de la industria de hidrocarburos.

Las diferencias surgidas por la nacionalización fueron finalmente superadas y, en diciembre pasado, durante una visita oficial de Lula a La Paz, Petrobras anunció planes de inversión en Bolivia por entre 750 y 1.000 millones de dólares, que todavía no han sido del todo definidos.

También deberá estar en la agenda el suministro de gas boliviano a la ciudad brasileña de Corumbá, en la frontera entre ambos países, que está atado a un "contrato provisional", con precios por debajo del mercado que Bolivia desea revisar.

Esos asuntos serán discutidos por el ministro de Hidrocarburos boliviano con el nuevo titular del Ministerio de Minas y Energía brasileño, Edison Lobao, que asumió el cargo hace menos de un mes y aún no ha tenido oportunidad de dialogar personalmente con Villegas.

En esas reuniones también se prevé la participación de directivos de Petrobras, que comenzarán a precisar sus planes de inversiones en Bolivia.

En otros planos de la relación bilateral, fuentes diplomáticas dijeron que Brasil anunciará un refuerzo de la ayuda humanitaria y la cooperación prestada a Bolivia ante las graves inundaciones que, en las últimas semanas, han causado más de cincuenta muertos y han dejado damnificadas a cerca de 50.000 familias. EFECOM

ed/jrh/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky