Madrid, 11 feb (EFECOM).- El Ministerio de Industria ampliará los datos sobre la calidad de los servicios de telefonía fija, móvil y acceso a Internet, que permitirá a los usuarios tener una visión comparativa de los parámetros de calidad entre los operadores.
El ministerial informó hoy que la iniciativa se enmarca en la política de proporcionar mayor transparencia e información a los usuarios en materia de servicios de telecomunicaciones.
La información, a través de la página web del ministerio, (www.mityc.es/Telecomunicaciones/Secciones/calidadservicio/) consistirá en los datos trimestrales que publica cada operador, así como los niveles medios ponderados para cada parámetro y un resumen de los compromisos individuales de calidad de servicio fijados en los contratos
La iniciativa obedece a la aplicación de la Orden de Calidad, aprobada en marzo de 2006, en la que se obliga a este requisito a todos los operadores que superen los 20 millones de euros de facturación anual por la prestación del servicio telefónico fijo, telefónico móvil o de acceso a Internet, ó dos millones de euros por el servicio de consulta telefónica sobre números de abonado prestado a través del rango de numeración 118AB.
En virtud de esta norma, dichos operadores están obligados a publicar trimestralmente en sus páginas de Internet los niveles de calidad de servicio conseguidos, de acuerdo con el método de medida común y demás garantías establecidas.
La información complementaria incluye:
-- Enlaces directos a las páginas correspondientes de los operadores, para facilitar su acceso.
-- Niveles medios ponderados por parámetro, a modo de una primera referencia comparativa.
-- Un resumen de los datos publicados por los principales operadores en relación con cada parámetro, que permite comparar los niveles de calidad entre operadores.
A ello se añade un resumen de los compromisos individuales de calidad de servicio que se han fijado en los contratos para el parámetro de "tiempo de interrupción del servicio", junto con el importe o método de cálculo de las indemnizaciones asociadas y el procedimiento que deben seguir los usuarios para hacerlas efectivas.
Forma parte también de la información el enlace a la página de Internet de cada operador en donde publican el contenido íntegro del contrato tipo con los usuarios.
La Comisión para el Seguimiento de la Calidad fue creada con el objetivo de asesorar a la Administración de Telecomunicaciones en la aplicación de esta Orden y en relación con su evolución futura.
En ella participan las asociaciones de usuarios, de operadores, los colegios profesionales y las organizaciones sindicales con mayor presencia en el sector. EFECOM
aa/ff