Empresas y finanzas

CAF y BCIE acogen a empresas madrileñas para fomentar inversión latinoamérica

Madrid, 11 feb (EFECOM).- Una representación de empresas madrileñas mantendrá en los próximos días varios encuentros con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en Venezuela y Honduras, para explorar las oportunidades de negocio en distintos países latinoamericanos.

Este proyecto, que se desarrolla desde hoy hasta el viernes, dará a conocer a las empresas madrileñas los programas de ambas instituciones financieras, y detallará las oportunidades de negocio en el ámbito de las licitaciones internacionales de acuerdo con el "Programa de Acercamiento a Organismos Multilaterales" de la Cámara de Madrid, informó hoy el ente madrileño.

Al encuentro han acudido empresas de diversos sectores económicos, aunque la Cámara de Madrid no ha precisado el número de compañías participantes.

De esta manera, las empresas que operan en los sectores consultoría, ingeniería, arquitectura, medio ambiente, energía y formación celebrarán las primeras reuniones de trabajo en Venezuela del 11 al 13 de febrero, para viajar posteriormente a Honduras.

Este encuentro se produce después de que el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano, y el representante de la CAF en España, Germán Jaramillo, se reunieran el pasado 23 de enero para analizar las posibilidades de colaboración empresarial e impulsar las inversiones de las pymes españolas en Latinoamérica.

Durante esa reunión, según la entidad cameral de Madrid, ambos coincidieron en que las concesiones que los gobiernos latinoamericanos están realizando en telecomunicaciones, carreteras, turismo, educación y sanidad ofrecen "grandes oportunidades a las compañías españolas".

De esta manera, las empresas madrileñas que están ahora en Caracas (Venezuela) conocerán los mecanismos de financiación que la Confederación Andina de Fomento pone a disposición para el desarrollo de proyectos.

Según datos de la Cámara de Madrid, gracias a este sistema de financiaciones, entre 2002 y 2006, el organismo multilateral ha generado inversiones por un valor de 8.908.610 euros (unos 11,73 millones de dólares) que suponen el 48 por ciento del presupuesto aprobado por todas las entidades multilaterales para los países de esta zona.

Por su parte, el Banco Centroamericano de Integración Económica, -fundado en 1960 por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para promover el desarrollo en Centroamérica- estima que el crecimiento medio en este continente es del 5,4 por ciento, gracias a la recuperación de la actividad de las economías de mayor tamaño en la zona (Costa Rica, Guatemala y el Salvador).

El BCIE ha desembolsado miles de millones en préstamos a los países fundadores para abordar proyectos en los sectores de infraestructuras y eléctrico, y ha financiado también iniciativas en áreas como el transporte, comunicaciones, vivienda, industria, educación y turismo, entre otros. EFECOM

cjr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky