Empresas y finanzas

Consorcio Zona Franca construirá un edificio singular en el campus de la UAB

Barcelona, 11 feb (EFECOM).- El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona construirá en el campus de la Universidad Autónoma (UAB) un edificio de 7.000 metros cuadrados destinado a la empresa y la ciencia, y que supone una apuesta por potenciar la actividad empresarial vinculada a la tecnología en el entorno del Vallés.

La UAB cederá el terreno donde se levantará este edificio singular, bautizado como Eureka I, y que acogerá la sede central del Parc de Recerca de la universidad, así como unidades y equipos de investigación, tanto de empresas como de centros de investigación y, en concreto, un vivero vinculado a la Autónoma (spin-off).

El Consorcio invertirá 8 millones en la construcción del edificio, cuyas obras empezarán el próximo mes de marzo, y gestionará el alquiler de las oficinas durante un periodo de 30 años, momento a partir del cual la UAB asumirá el control.

El delegado del Estado en el Consorcio, Manuel Royes, y el rector de la UAB, Lluís Ferrer, han firmado hoy el convenio de cesión de la parcela de 6.170 metros cuadrados en los que se levantará el Eureka 1, en el municipio de Cerdanyola del Vallès.

Tras la firma, Manuel Royes ha destacado que, con este acuerdo, el Consorcio apuesta, por primera vez, por construir fuera de la ciudad de Barcelona edificios para usos tecnológicos y científicos.

"Barcelona ya está desbordada y Cataluña tiene muchas potencialidades", ha afirmado, tras recordar que el Consorcio ha promovido edificios similares en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en la ciudad como son los dos Nexus.

Por su parte, el rector de la UAB, Lluís Ferrer, ha reivindicado también el área metropolitana de Barcelona como entorno capaz de acoger iniciativas de este tipo y ha subrayado que el Eureka I es "una pieza importante" en su Parc de Recerca y su campus, en el que ambiciona que tengan presencia tanto los estudiantes como un fuerte tejido empresarial.

"Este edificio formará parte del nuevo campus de la UAB que se está transformando y ampliando tanto su villa universitaria, donde residen los estudiantes, como la actividad de investigación", ha dicho.

El Parc de Recerca de la UAB cuenta con 30 centros e institutos de investigación, donde trabajan más de 4.000 investigadores.

Próximo a infraestructuras de alto nivel como el Sincrotrón, la Sala Blanca del Centro Nacional de Microelectrónica y dos futuras infraestructuras científicas y tecnológicas del Ministerio de Educación y Ciencia, el Eureka I se construirá en una zona cercana a la autopista AP-7.

El edificio, que podría ser una realidad en el segundo semestre de 2009, ha sido diseñado por el estudio de arquitectos de Norbert Cinnamond y dispondrá de planta baja y tres plantas superpuestas parcialmente entre ellas, lo que le otorga un volumen singular.

De 7.000 metros cuadrados, el inmueble consta de tres plantas de oficinas sobre rasante (5.000 metros cuadrados), peculiares por el juego de volúmenes y los espacios dedicados a terrazas.

El edificio se desarrolla a partir de un gran patio central abierto al oeste y cuenta con una planta subterránea de 1.800 metros cuadrados, donde, entre otras dependencias, se construirá una sala central versátil.

Norbert Ciannamond ha explicado que el edificio está diseñado para ahorrar el máximo de energía por lo que cuenta, entre otras prestaciones, con ventilación cruzada que garantiza una renovación de aire natural. EFECOM

mje/rq.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky