Empresas y finanzas

La Tribune, segundo diario económico francés, bajo administración judicial

El diario económico francés La Tribune quedó hoy bajo administración judicial por su delicada situación financiera y ha ampliado el periodo de presentación de ofertas de compra hasta el próximo 6 de enero, ante la insatisfacción que han generado las cinco conocidas la semana pasada.

La Tribune explicó en un comunicado que había solicitado la administración judicial y que todas las ofertas, tanto las nuevas que puedan formalizarse como las eventuales mejoras de las cinco anunciadas el viernes pasado, las examinará el Tribunal de Comercio de París el próximo 23 de enero.

La plantilla recibió mal el contenido de esas cinco propuestas de adquisición porque la mejor, la del grupo que edita el diario gratuito 20 Minutes, prevé en el mejor de los casos mantener el empleo de 46 personas, de los cuales 30 periodistas, cuando la plantilla actual es de 165 asalariados (78 periodistas).

20 Minutes plantea esa hipótesis si mantuviera la edición diaria de papel de La Tribune, pero también contempla dos escenarios más, uno que sería la conversión de la publicación económica en semanario, con 36 trabajadores (20 periodistas) y otra transformarlo en un sitio internet con sólo cinco periodistas.

La otra propuesta que prevé conservar La Tribune como periódico de papel es la del grupo editorial France Economie Régions, aunque no obstante su idea es primar la web y desplegar el grueso de los periodistas con los que se quedaría en las regiones francesas. En total, mantendría 50 puestos de trabajo.

Las tres ofertas restantes (el fondo La Financière Patrimoniale d'Investissement, el editor de internet Hi-media y el sitio de información NewsWeb no tienen intención de seguir publicando el periódico de papel.

Según los últimos datos, las ventas del segundo diario económico de Francia se situaron en una media de 64.424 entre julio de 2010 y junio de 2011, en torno a la mitad de su más directo competidor, Les Echos.

Sus problemas tienen en parte su origen en su venta en noviembre de 2007 por el grupo de lujo LVMH, que aprovechó entonces la ocasión para hacerse con Les Echos

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky