TRÍPOLI (Reuters) - El secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, dijo el sábado a los nuevos dirigentes de Libia que afrontan un camino "largo y difícil" para superar los 42 años de mandato autocrático de Muamar el Gadafi y conseguir la unidad a las milicias rivales que aún controlan las calles del país.
Panetta, primer secretario de Defensa estadounidense que visitar Libia dijo que Washington está dispuesto a ayudar pero no ofreció ayuda específica a un liderazgo que tiene problemas para estampar su autoridad sobre el país productor de petróleo dos meses después de la captura y muerte de Gadafi.
En una rueda de prensa con el primer ministro Abdurrahim El Keib y el ministro de Defensa, Osama al Juwali, Panetta dijo que la nación africana encara difíciles desafíos para unificar a las fuerzas que derrocaron a Gadafi, poner bajo control los alijos de armas y equipar un ejército, una fuerza policial e instituciones democráticas.
"Esta será una transición larga y difícil, pero confío en que ustedes tendrán éxito", afirmó.
Consultado sobre las milicias que ejercen el poder real en las calles de Libia, Panetta respondió: "Confío en que (los líderes interinos) están tomando las medidas correctas para llegar a todos esos grupos y aunarlos, con el fin de que sean parte de una sola Libia y de un sistema de defensa único".
"Tengo un buen presentimiento de que saben cómo lidiar con eso", indicó.
Los enfrentamientos entre milicias y tribus rivales desde la caída de Gadafi amenazan con descontrolarse ante la ausencia de un gobierno o unas fuerzas de seguridad efectivas que unan un país desértico y con escasa densidad de población.
El primer ministro ha prometido programas de empleo y otras "oportunidades" para ayudar a sacara a las milicias de las calles.
"Sabemos lo grave que es este asunto, sabemos que no se trata simplemente de decir 'vale, dejad vuestras armas y volved a trabajar'", declaró a la prensa en inglés. "Tenemos programas sólidos diseñados para atraer a todos estos jóvenes".
El Gobierno de Keib recibió un impulso el viernes cuando el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas levantó las sanciones contra el banco central de Libia y una filial, despejando el camino para que decenas de miles de millones de dólares retenidos en el exterior sean liberados y ayuden a aplacar la falta de efectivo de la nación africana.
Estados Unidos, que tomó parte en la campaña aérea de la OTAN en Libia, se sumó a la medida de la ONU al descongelar más de 30.000 millones de dólares en activos del Gobierno libio.
Los líderes libios necesitan imperiosamente los fondos - calculados en unos 150.000 millones de dólares - para poder pagar los sueldos de los empleados públicos, iniciar el largo proceso de la reconstrucción y apuntalar su autoridad sobre las milicias.
Relacionados
- Panetta reconoce que Libia se enfrenta a una transición "larga y difícil"
- Partidarios y detractores del Consejo de Transición se manifiestan en Libia
- Libia.- Ban desea al nuevo Gobierno interino "todos los éxitos" en el periodo de transición
- Ban Ki-moon saluda la formación de un gobierno de transición en Libia
- Libia.- España aplaude la formación de gobierno en Libia, "paso fundamental" en la transición