Empresas y finanzas

La deuda sigue estrangulando las tesorerías regionales

MADRID (Reuters) - En un contexto de restricciones crediticias que encorseta el sistema financiero del país y ahoga los pagos que deben afrontar los gobiernos regionales, la deuda de las comunidades autónomas creció una décima en el tercer trimestre a un nuevo máximo, según datos publicados el viernes por el Banco de España.

La ratio deuda/PIB de las comunidades autónomas (CCAA) creció una décima entre los meses de julio y septiembre frente al segundo trimestre hasta el 12,6 por ciento del PIB. En términos absolutos, la deuda de las regiones alcanzó los 135.150 millones de euros.

Pese a todo, la serie muestra que se trata del incremento más moderado desde que la crisis económica comenzara desde 2008 a elevar el endeudamiento de las CCAA.

Por su parte, la deuda del conjunto de las administraciones públicas frente al PIB permaneció sin cambios en el tercer trimestre del año en un escenario financiero global dominado por la volatilidad ante las continuadas preocupaciones sobre la crisis de la deuda soberana europea.

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se mantuvo en el 66,0 por ciento del PIB entre los meses de julio y septiembre a 706.340 millones de euros, la misma cifra que en el segundo trimestre, comparado con un dato ligeramente superior al 65 por ciento anunciado originalmente.

El esfuerzo para reducir el déficit público hasta el 6,0 por ciento del PIB en 2011 - que a estas alturas del año pocos analistas ven alcanzable - desde el 9,3 por ciento de 2010, ha llevado a un fuerte acotamiento de las emisiones de deuda pública por parte de todas las administraciones, especialmente de las autonómicas, que son las que mayores desviaciones registran en el cumplimiento del objetivo del déficit.

Ante una situación de auténtica asfixia financiera de algunas tesorerías regionales, el Gobierno central ha adelantado en tres días, al 20 diciembre, la fecha del pago a cuenta de los impuestos que el Estado central abona mensualmente a las distintas CCAA.

El colapso de tesorería que padecen distintas CCAA han llevado a algunas de ellas a tener que demorar o fraccionar el pago de las nóminas de diciembre, que incluyen pagas extraordinarias, tales como Cataluña.

Habitualmente, el Estado central abona los pagos por este concepto con fecha del 29 de cada mes y el día 23 en el caso de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky