Empresas y finanzas

Antena 3 eleva hasta los 80 millones las sinergias por la fusión con La Sexta

La integración de La Sexta en Antena 3 no sólo dará como resultado un grupo de televisión capaz de facturar más de 950 millones de euros al año en publicidad. De puertas para adentro, según las estimaciones realizadas por la cadena de Planeta, la operación aportará sinergias operativas anuales de entre 60 y 80 millones de euros a partir de 2013, con un coste de implementación de entre 10 y 15 millones en 2012.

La mitad de estas sinergias se obtendrán desde el punto de vista de los costes merced a una reducción de los gastos en producción entre otras partidas, mientras que en el apartado de ingresos los canales de La Sexta reforzarán la estrategia de comercialización del nuevo grupo.

Así aparece en un detallado informe que el grupo que preside José Manuel Lara ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, donde se recoge además que todo el holding, incluyendo actividades radiofónicas, cinematográficas, etcétera, representará alrededor de un 20 por ciento de toda la inversión publicitaria en medios convencionales. Casi 1.170 millones de euros atendiendo a los datos de 2010, cuando los soportes tradicionales acapararon 5.849 millones según datos de Infoadex.

Asunción de deuda

La absorción de la cadena por el momento sigue dirigiendo José Miguel Contreras, quien se convertirá en vicepresidente de la nueva Antena 3 una vez se complete la fusión, prevista para junio del año que viene, implicará finalmente la asunción de hasta 122 millones de sus obligaciones, lo que en el peor de los escenarios arrojaría una deuda neta para el futuro grupo de alrededor de 230 millones. En cuanto a la política de dividendos de la compañía, fuentes consultadas han aclarado que está se mantendrá como hasta ahora. Por otro lado, Antena3 también sumará alrededor de 200 millones de los créditos fiscales acumulados por La Sexta.

Para hacer más rentable la integración operativa de la cadena sus trabajadores, actualmente ubicados en La Ciudad de la Imagen en Madrid, pasarán al complejo que Antena 3 tiene en San Sebastián de los Reyes.

Derechos del Fútbol

Otro de las grandes incógnitas sobre la operación radica en los derechos deportivos que actualmente ostenta la joven cadena creada al abrigo del Gobierno socialista en 2006. De momento, los derechos para emitir la Liga BBVA no parece que vayan a ser renovados por el nuevo grupo ya que, atendiendo a criterios de rentabilidad, resulta muy complicado poder amortizarlos. Algo que choca frontalmente con la política de Antena 3, poco dada ha invertir en contenidos que no son rentables.

Con la Fórmula 1 la situación es diferente ya que los derechos no acaban, como en el caso del fútbol, al término de la presente temporada de fútbol, sino en el próximo año 2013. Esta situación deja la puerta abierta a que después de todo pueda ser Antena 3 la que emita la competición si finalmente se produce la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky