Empresas y finanzas

Nokia Siemens dice que integrar su redes ha generado sinergias 2.000 millones

Barcelona, 11 feb (EFECOM).- El consejero delegado de Nokia Siemens Networks, Simon Beresford-Wylie ha asegurado hoy que "se han alcanzado unas sinergias de 2.000 millones de euros gracias a la integración de redes de Nokia y Siemens", con lo que "se han conseguido los objetivos marcados en esta materia".

Simon Beresford-Wylie ha explicado estos resultado de crear esta empresa conjunta entre Nokia y Siemens durante el Congreso Mundial de Móviles 3GSM, que se celebra desde hoy en Barcelona.

"En 2007 la facturación superó los 100.000 millones de euros y rozará los 120.000 millones en 2008, según las estimaciones de la compañía", ha señalado Beresford-Wylie, en especial gracias al crecimiento de los servicios, ya que los niveles de ingresos por infraestructuras de fijos y de móviles siguen como en años anteriores.

En el 20015, según el cálculo que ha presentado hoy Simon Beresford-Wylie, habrá un total 5.000 millones de personas conectadas a servicios de banda ancha "básicamente gracias al crecimiento de India y China", con una fuerte demanda de aplicaciones para Internet, servicios para negocios y banda ancha generalizada.

Con estas perspectivas, los objetivos de Nokia Siemens Networks son "crecer por encima de la media del mercado en 2008" y seguir aumentando las sinergias.

Ello obligará a desarrollar nuevas soluciones de banda ancha que permitan dar servicio a toda esta demanda, que calculan en 6.000 millones de suscriptores para algún tipo de servicio de banda ancha en 2010, ya sea Internet, GPS o redes sociales para intercambio de contenidos.

Entre estas soluciones estará la tecnología LTE, que Nokia Siemens ya está ofreciendo para el congreso de 3GSM en Barcelona y que estará disponible "para mediados del 2009" de manera generalizada.

Esta tecnología permite cargar servicios de banda ancha, la denominada HSPA, a través de los teléfonos móviles, algo que ya fue presentado en este congreso de móviles hace dos años pero que no ha tenido un gran desarrollo precisamente porque las operadoras no han apostado por redes que permitan estas aplicaciones. EFECOM

ml/rq/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky