Empresas y finanzas

El futuro de los laboratorios españoles está en entredicho

  • Farmaindustria alerta de que muchas empresas podrían acabar desapareciendo
En la imagen, Jordi Ramentol, presidente de Farmaindustria. Foto: Luis Moreno.

La industria farmacéutica no está para bromas. Después de los tres Reales Decretos aprobados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en los últimos dieciocho meses, muchas empresas se han visto abocadas a tener que replantear parte de su actividad. Y en especial las españolas. "El sector nacional está en un momento crítico. De hecho, podríamos decir que algunos laboratorios corren el riesgo de desaparecer. El futuro inmediato está comprometido para muchas empresas españolas", explicó ayer Jordi Ramentol, presidente de la patronal Farmaindustria, durante un encuentro con los medios de comunicación.

"Las cifras están ahí. El impacto de estos tres Reales Decretos es de 3.900 millones de euros por lo que este año la facturación del sector por la venta de medicamentos va a caer un 9%. En 2012 el descenso continuará hasta el 10% con relación a este ejercicio", lamenta.

La coyuntura, sin embargo, se agrava por el incremento de la deuda hospitalaria, que a día de hoy se eleva por encima de los 5.800 millones de euros. El plazo medio de pago, por su parte, se sitúa en los 468 días. "Compramos, consumimos, bajamos los precios y luego no pagamos. Lo que se compra hay que pagarlo", apuntó indignado Jesús Acebillo, actual vicepresidente de la patronal. "Nos hemos convertido a la fuerza en los bancos del sistema".

Escenarios pesimistas

Desde la patronal, donde han solicitado al nuevo Gobierno un Plan de Viabilidad que dé estabilidad al sector, explican además que muchas empresas, sobre todo las multinacionales, han comenzado a manejar escenarios futuros en sus previsiones en los que se contempla un hipotético impago del Gobierno. "El resultado de una situación así sería la deslocalización de la inversión en I+D hacia otros centros de investigación, un desabastecimiento o suministro inestable de medicamentos y un declive importante de la imagen de España en el exterior. El estigma de la morosidad nos persigue porque el Gobierno se ha saltado la ley de morosidad que él mismo ha creado", protesta Acebillo, quien además es el presidente del grupo suizo Novartis en España.

"Lo que tiene que solucionar el nuevo Gobierno es el impago de la deuda hospitalaria, la infrafinanciación del Sistema Nacional de Salud y favorecer un entorno predecible que fomente la innovación, una aspecto clave para este sector", concluyó Ramentol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky