Empresas y finanzas

Alemania reactiva el fondo de rescate bancario para recapitalizar sus entidades

  • Acuerda incrementar su dotación de los 360.000 a los 480.000 millones
  • El déficit de capital de las entidades germanas es de 13.800 millones
Foto: Archivo

El Gobierno alemán ha decidido reactivar el fondo de rescate bancario creado tras la bancarrota de Lehman Brothers para recapitalizar bancos en problemas, el llamado SoFFin. Según los últimos datos que ha hecho público la Autoridad Bancaria Europea, las entidades alemanas tienen un déficit de capital que asciende a 13.100 millones.

La reintroducción del fondo, que expiró a finales de 2010, ha sido discutida hoy en la reunión del gobierno, donde se ha acordado que el SoFFin II se pondrá en marcha en 2012 y se mantendrá hasta finales de ese año.

La oposición del socio minoritario de la coalición de gobierno, el Partido Liberal (FDP), ha hecho que se prescinda de la posibilidad de obligar a los bancos a recurrir al fondo para recapitalizarse.

No obstante, con el renovado SoFFin, si el regulador financiero alemán BaFin considera que la estabilidad del sistema financiero está en peligro tendrá más atribuciones y más posibilidades de intervenir.

De esta forma, se podrán aumentar las exigencias de capital propio y pedir a un banco determinado la presentación de un plan concreto en el que se muestre como puede cumplir con ellas.

El objetivo de reactivar el citado fondo de rescate bancario es garantizar el aumento de capital básico al 9% exigido por la Unión Europea antes de mediados de 2012.

Y es que las exigencias reforzadas de capitalización de los bancos europeos han puesto en evidencia la fragilidad de las entidades alemanes, sobre todo la de Commerzbank. La exposición a la deuda soberana, especialmente a la griega e italiana, lastra el sector bancario germano, especialmente de Commerzbank, cuyo agujero de capital asciende a 5.300 millones.

Esta entidad ha anunciado hoy, precisamente, que va a aumentar su capital en 700 millones de euros con los ingresos de la recompra de instrumentos híbridos de deuda.

Según informa Reuters, los bancos podrán mover su deuda soberana hacia una especie de banco malo bajo el paraguas del SoFFin, no sólo los activos tóxicos, como en el anterior fondo. 

Además, se ha acordado aumentar la dotación del fondo. Pasará de los 360.000 millones (300.000 millones en garantías y 60.000 de capital) hasta los 480.000 millones de euros (400.000 millones en garantías y 80.000 millones en capital).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky